01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Péptidos neuroprotectores contra el ictus

Investigadores del CSIC han desarrollado un péptido neuroprotector útil para el tratamiento y la prevención del ictus o isquemia y otras situaciones de daño cerebral. Experimentos in vitro han demostrado su eficacia sobre cultivos de neuronas. Se buscan empresas interesadas en la licencia del péptido.

Apósitos bioactivos para cicatrizar heridas comprometidas

Se han desarrollado unos apósitos bicapa para favorecer la cicatrización de  heridas comprometidas y úlceras, especialmente en pacientes con diabetes, ancianos o con reducido riego sanguíneo. El producto ya ha sido patentado, y se buscan empresas interesadas en licenciar la patente o seguir con el desarrollo.

Obtener productos farmacológicos de las garrapatas

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) han obtenido un método para detectar la garrapata blanda O. moubata. También estudian la saliva de ésta y otras garrapatas como fuente de moléculas de interés farmacológico.

Un péptido para tratar enfermedades inflamatorias intestinales

Investigadores del CSIC y del Imperial College de Londres han descubierto un péptido que reduce el patrón pro-inflamatorio de células dendríticas intestinales. Podría aplicarse para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales de origen autoinmune o las causadas por alérgenos alimentarios. Los investigadores buscan ahora un socio industrial que esté interesado en el desarrollo comercial del producto.

Modular la repuesta de la microglia para inhibir la inflamación

Un proyecto coordinado por el CSIC estudiará la modulación de receptores inmunológicos de la microglia para reducir la inflamación en el sistema nervioso central y para determinar su potencial neuroprotector y su utilidad como diana terapéutica.

Cuatro proyectos abordan el tratamiento de las lesiones medulares

Investigadores del CSIC participan en cuatro de los proyectos que han conseguido financiación de la Marató de TV3- 2010, dedicada al tratamiento de las lesiones modulares y cerebrales adquiridas.

Esfingolípidos: nueva diana para la recuperación de las lesiones medulares

Los esfingolípidos, lípidos con una estructura química peculiar, tienen una inesperada importancia en varios procesos de señalización celular. Algunos de ellos podría reducir muchos de los procesos nocivos derivados de una lesión del sistema nervioso central.

Un receptor neuronal prometedor

Un proyecto persigue encontrar compuestos que activen de forma selectiva el receptor mGlu4 y evaluar su potencial terapéutico para el tratamiento de las lesiones medulares y el dolor asociado.

Electrodos para la estimulación y reparación del sistema nervioso central

Un proyecto liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC persigue la obtención de materiales electro activos nano-estructurados para desarrollar nuevos electrodos dirigidos a la estimulación y reparación del sistema nervioso central.