Los esfingolípidos, lípidos con una estructura química peculiar, tienen una inesperada importancia en varios procesos de señalización celular. Algunos de ellos podría reducir muchos de los procesos nocivos derivados de una lesión del sistema nervioso central.
Células de cerebro embrionario (fragmento). Autora: N.López Sánchez.Los esfingolípidos son lípidos con una estructura química peculiar. Tienen además, según se ha descubierto en años recientes, una inesperada importancia en varios procesos de señalización celular.
En el caso de lesiones medulares, se han ido encontrando evidencias de que un esfingolípido, conocido como S1P (acrónimo de "D-erytro-esfingosina-1-fosfato") puede modular y, por tanto, podría reducir, muchos de los procesos nocivos derivados de una lesión del sistema nervioso central. Procesos como la muerte celular por apoptosis, el estrés oxidativo y los daños de los tejidos.
Igualmente, se sabe que esta molécula puede ayudar la actividad de los factores de crecimiento (moléculas que ayudan al crecimiento, mantenimiento y supervivencia de las neuronas), así como a la formación de nuevos vasos sanguíneos y neuronas.
Por eso se cree que si se pudiera intervenir sobre el metabolismo de este esfingolípido, se podría en encontrar nuevas terapias para el tratamiento de lesiones cerebrales y medulares. Eso es lo que persigue el proyecto liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña CSIC, y en el que participan el Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo, y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Tal como explica Josefina Casas, investigadora del CSIC en el Departamento de Química Biomédica y coordinadora del proyecto, una estrategia de intervención estaría en poder incrementar la concentración de este esfingolípido. Y como este último se degrada de forma irreversible por la acción de una enzima, la S1PL, lo que persiguen los investigadores es bloquear esta última para aumentar el nivel del esfingolípidos.
Se trata de un proyecto de investigación básica que evaluará la viabilidad de esta nueva diana, por lo tanto, los resultados quedan, todavía, lejos.