01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Featured

Arrecifes artificiales que imitan los naturales contra la pérdida de biodiversidad

El proyecto SEAREG está desarrollando una metodología estándar que permita impulsar el crecimiento de macroalgas en sustratos artificiales con algas del género Cystoseira, ”sembrandolas” en estructuras que imitan los arrecifes naturales. 

La spin-off LabsinLove desarrolla estrategias para atacar los tumores cerebrales con precisión

Uno de los tumores cerebrales más agresivos, el glioblastoma multiforme, sigue siendo un gran reto por su resistencia a las terapias convencionales y sus altas tasas de recurrencia. La spin-off LabsinLove, creada por el ICMAB-CSIC y la Universidad de Granada, pretende revolucionar su tratamiento mediante la terapia por captura de neutrones de boro (BNCT, por sus siglas en inglés). 

Featured

Prueban "in vivo" en fase preclínica un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama

El estudio, realizado in vivo en ratones, revela una reducción del tumor y una eliminación casi completa de la metástasis producida. El compuesto usa un péptido, denominado MACTIDE, capaz de dirigir con precisión los tratamientos a las células macrófagas mediante administración sistémica y oral, sin acumulación en el hígado. El equipo investigador ha presentado una solicitud de patente.

Featured

¿Por qué las cucarachas han conservado un gen triplicado durante 350 millones de años?

¿Por qué en ocasiones hay genes duplicados o triplicados en un organismo? ¿Qué puede enseñarnos sobre la evolución y sobre nuestra biología? Las cucarachas tienen en su genoma hasta tres copias de un mismo gen. ¿Tienen la misma función? ¿Por qué lo han conservado? 

Un proyecto para desarrollar un kit de diagnóstico de Pseudomonas aeruginosa

El Quorum Sensing (QS) es el mecanismo de comunicación química entre bacterias. Los investigadores descifran cómo es este lenguaje para desarrollar herramientas como este kit de diagnóstico de la bacteria P. aeruginosa. Lo hará un grupo del IQAC-CSIC, gracias a una ayuda del premio de emprendimiento EBTon CSIC.

Desarrollan una herramienta terapéutica genómica para evitar la proliferación del virus SARS-CoV-2 

Una investigación liderada por el IQAC-CSIC y la Universidad de Barcelona (UB) ha desarrollado una nueva herramienta terapéutica que inhibe la proliferación del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. Esta herramienta genómica que puede servir para atacar otras enfermedades víricas que aún no tienen tratamiento y es un ejemplo del potencial terapéutico de los oligonucleótidos.

Una investigación identifica el papel de una proteína celular en la remisión de la fibrosis

La fibrosis (crecimiento excesivo de tejido conectivo fibroso cicatrizado) contribuye al 45% de los fallecimientos en los países occidentales y actualmente no tiene tratamiento específico. El trabajo liderado por un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC, identifica el papel de la proteína catepsina D en la degradación y remisión del tejido fibrótico, lo que abre posibles nuevas vías de tratamiento basadas en ella.

Tratar los trastornos de ansiedad social con hormonas cerebrales

Un equipo del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH) ha desarrollado y patentado un tratamiento para trastornos sociales, como la ansiedad o la introversión extrema. Se basa en el uso de hormonas que genera el cerebro de forma natural y que, tal como han descubierto, pueden regular la respuesta conductual relacionadas con la interacción social.

Nanocápsulas con litio para el tratamiento de cáncer mediante terapia de captura de neutrones

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC ha desarrollado nanocápsulas de carbono rellenas con compuestos de litio enriquecido, que pueden aplicarse en la Terapia por Captura de Neutrones (NCT) para el tratamiento del cáncer. Ahora buscan socios industriales para seguir con el desarrollo, ya patentado.