Los esfingolípidos, lípidos que se caracterizan por su estructura química, se han revelado como inesperados protagonistas de la señalización celular. Un grupo del Instituto de Química Avanzada de Cataluña del CSIC estudia diferentes esfingolípidos naturales y ha sintetizado algunos análogos que podrían aplicarse al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es, además, uno de los pocos laboratorios europeos y el único en España que realiza mapas de esfingolípidos de tejidos y células para laboratorios externos y empresas.
Recientemente se puso en marcha la plataforma de producción de anticuerpos CAbS, un servicio del CSIC en el Instituto de química Avanzada de Catalunya y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
Las comunidades RIS3 son agrupaciones entre instituciones de investigación y empresas, creadas a instancias de la Unión Europea, para definir e impulsar proyectos científicos en sectores estratégicos en las diferentes regiones europeas. En Cataluña, TEC-SALUT es una de estas comunidades RIS3CAT. Engloba varios proyectos y cuenta con la participación de distintos centros del CSIC. El objetivo es crear un espacio de colaboración que responda a los retos del sistema sanitario y las tecnologías de la salud.
El Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) dispone de un laboratorio que acaba de ser acreditado para trabajar con agentes biológicos clasificados en el grupo de riesgo 2.
La adquisición está enmarcada dentro de un proyecto cooperativo encabezado por el CSIC, a través del IBMB, y ha sido cofinanciada por los fondos europeos FEDER. Es una tecnología puntera para la resolución de estructuras de proteínas, que permitirá afrontar los nuevos retos de la biomedicina y la biotecnología.
Es una instalación pionera que alberga dos microscopios electrónicos de alta gama: uno para resolver la estructura de grandes complejos de proteínas y ácidos nucleicos y el otro para estudiar materiales a escala atómica. Creado gracias a la acción conjunta de diversas instituciones de investigación, el CSIC entre ellas, se ubica en el Sincrotrón ALBA (Cerdanyola, Barcelona) y está abierto a toda la comunidad científica.