01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Análisis económico y teoría de juegos para mejorar los trasplantes renales cruzados

Los trasplantes renales cruzados aumentan las posibilidades de hallar donantes compatibles y la supervivencia de los enfermos. Según datos de 2019, España, Reino Unido y Países Bajos son los países de Europa con programas más consolidados. No obstante, hay margen para la mejora. Eso es lo que ha hecho un equipo de economistas y matemáticos. A partir de la teoría de juegos han desarrollado un algoritmo para mejorar las asignaciones de donantes y pacientes. El trabajo les ha valido un galardón de la Fundación BBVA.

Los hombres que teletrabajan están más involucrados en las tareas domésticas y el cuidado de los hijos

Un estudio del IAE-CSIC y la Universidad de Barcelona muestra que los trabajadores están dispuestos a renunciar a hasta un 10% de su salario para tener la posibilidad de trabajar desde casa. Los resultados también revelan que tanto hombres como mujeres valoran positivamente el teletrabajo porque les permite conciliar con su vida personal y familiar.

La nueva asimetría en los tipos de interés oficiales

30 años de R+D CSIC

En el año 2009, investigadores del Instituto de Análisis Económico (IAE) del CSIC explicaban a R+D CSIC la dinámica de los bancos y la política monetaria en el contexto de la crisis desatada en el 2008. ¿Qué ha cambiado desde entonces?

Crean una colección de referencia de heces de ganado para estudios arqueológicos en Menorca

Un estudio, llevado a cabo por arqueólogos en la isla de Menorca, culmina en la creación de una colección de referencia de excrementos de ganado bovino, ovino y porcino. Servirá de referencia moderna con la que poder contrastar y estudiar los restos de heces de las excavaciones arqueológicas.

¿Existía la trashumancia en la Edad de Hierro?

Nos los cuentan las investigadoras Silvia Valenzuela y Ariadna Nieto. Materiales tales como cerámicas finas, fíbulas y ánforas circularon en Europa a lo largo de cientos de kilómetros durante la Edad de Hierro, entre los siglos VIII y I a.C. En cambio, según sugieren trabajos recientes, gran parte del ganado no estuvo ligado a este circuito comercial, centrado en los bienes de prestigio.

El CSIC digitaliza y publica más de 40 mil documentos centenarios de interés etnográfico

Técnicos del CSIC han digitalizado a lo largo del 2019 los 'Qüestionaris de l´Arxiu d´Etnografia i Folklore de Catalunya' (AEFC), del Fondo Tomàs Carreras i Artau, que se conserva en Institución Milá y Fontanals, el centro de humanidades del CSIC en Cataluña. Son más de 40 mil documentos, con información muy valiosa para estudios etnográficos, que están disponibles para la consulta a través de la web.

Estudian la evolución de las redes de intercambio e interacción social hace miles de años

Un equipo internacional liderado por el CSIC estudia la evolución de las redes de intercambio e interacción social en el Mediterráneo Oriental, miles de años atrás. También evaluarán algunas de las actuales y sofísticadas técnicas de análisis, como las usadas en el Museo del Louvre, donde existe el único acelerador de partículas del mundo ubicado en un museo y dedicado íntegramente al estudio de arte y patrimonio.

Un libro rescata la cultura científica de Barcelona entre sus dos Exposiciones

Cerca de una veintena de autores recogen en un libro la historia la ciencia, la tecnología y la medicina en la ciudad de Barcelona, y de qué forma éstas últimas modelaron su evolución urbanística y social. Es resultado de un proyecto multicéntrico liderado por el CSIC y la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Conservación e investigación de música española de tradición oral en ambos lados del Atlántico

La joven investigadora Ascensión Mazuela-Anguita ha obtenido la Alan Lomax Postdoctoral Fellowship (EUA) para comparar las colecciones de música tradicional española del CSIC en Barcelona y de la Library of Congress en Washington.