01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Featured

Innovación en la producción avanzada de qubits semiconductores para computación cuántica

Investigadores del CSIC en el IMB-CNM han desarrollado un nuevo método de fabricación de Qubits semiconductores mediante tecnologías basadas en copolímeros en bloque. El proceso es más accesible y económico, manteniendo las mismas ventajas que otros Qubits que se fabrican a un coste más elevado.

Un qubit, o bit cuántico, es la unidad básica de información utilizada para codificar datos en computación cuántica. Es el equivalente del bit tradicional utilizado por los ordenadores clásicosUn qubit, o bit cuántico, es la unidad básica de información utilizada para codificar datos en computación cuántica. Es el equivalente del bit tradicional utilizado por los ordenadores clásicos

Un qubit, o bit cuántico, es la unidad básica de información utilizada para codificar datos en computación cuántica. Es el equivalente del bit tradicional utilizado por los ordenadores clásicos. Sin embargo, mientras el bit solo puede tener como valor 1 o 0, los qbits pueden estar simultáneamente en una superposición de estados, o entrelazarse. Permiten realizar cálculos muy complejos de manera mucho más rápida y eficiente que la computación tradicional. 

Sin embargo, su desarrollo se enfrenta a importantes retos de fabricación, en particular en lograr alta densidad, resolución, uniformidad y control de la alineación con procesos de fabricación escalables.

Los métodos de fabricación actuales, como la litografía por haz de electrones (EBL) o la litografía ultravioleta extrema (EUV), tienen dificultades para alcanzar la precisión requerida a escala industrial y mantener, al mismo tiempo, la rentabilidad.

En el IMB-CNM han desarrollado un nuevo método de fabricación de Qubits semiconductores mediante tecnologías basadas en copolímeros en bloque. Lo han hecho utilizando soluciones avanzadas de litografía y fabricación para garantizar la máxima densidad y uniformidad en la producción industrial. El resultado ofrece gran precisión, escalabilidad y control total de la alineación. 

Patente europea

El proceso, validado en laboratorio, ha sido patentado a nivel europeo. La patente aborda las limitaciones actuales del mercado y permite una alta densidad de qubits gracias a la capacidad de patrón por debajo de 10 nanómetros, y la capacidad de autoalineación, lo que garantiza un control preciso de los qubits y su reproducibilidad. El procesamiento es compatible con CMOS, lo que facilita la integración en el piloto de fabricación de semiconductores existente.

El proceso, más accesible y económico, mantiene las mismas ventajas que otros Qubits que se fabrican a un coste más elevado. Entre sus ventajas competitivas, se cuentan la escalabilidad e integración de qubits de alta densidad, y las estructuras autoalineadas.

Contacto:

Isabel Gavilanes
Vicepresidencia de Innovación
y Transferencia -CSIC
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.