01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Una empresa surgida del CSIC desarrollará chips flexibles basados en carbono para la monitorización de sensores

La spin-off FlexiiC tiene como objetivo el diseño de soluciones system-on-chip (SoC) aplicadas a sistemas inteligentes e Internet of Things, y reinventar el mundo de la electrónica mediante una tecnología orgánica y flexible revolucionaria, que posibilitará una nueva generación de sensores y circuitos lógicos procesados con tintas funcionales a bajas temperaturas sobre sustratos sostenibles. Es un éxito de la transferencia tecnológica del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), orientado a solucionar los retos sociales de la actualidad.

Featured

Desarrollado un revolucionario exoesqueleto infantil de uso personal

Ha sido desarrollado por Marsi Bionics, empresa de base tecnológica surgida del CSIC, con la estrecha colaboración de 15 investigadores del CSIC y 30 profesionales sanitarios de cuatro hospitales. El prototipo, que está pendiente del marcado CE previo a su comercialización, podrá utilizarse tanto en el domicilio como en exteriores, y permitirá la integración de niños afectación de marcha. Se comercializará en próximos meses.

La empresa INBRAIN Neuroelectronics firma un acuerdo para desarrollar neurotecnología patentada por el CSIC

Es una empresa de base tecnológica para el desarrollo de tecnologías basadas en grafeno que puedan tratar enfermedades neurológicas, fundada por investigadores del IMB-CNM-CSIC, ICN2 e ICREA, que lideran algunas de las áreas de investigación de Graphene Flagship. El acuerdo sienta las bases para desarrollar tecnología patentada con cotitularidad del CSIC, del ICN2, ICREA, CIBERBBN, UAB e IDIBAPS.

Christian Blum: “Nuestro algoritmo resuelve problemas de optimización cotidianos”

Christian Blum, investigador del IIIA-CSIC, ha sido galardonado con el premio SEIO-Fundación BBVA, por el desarrollo de un algoritmo híbrido que combina la metaheurística y la investigación operativa (OR, en inglés) de forma novedosa para resolver problemas complejos caracterizados por diversas variables y muchas posibles soluciones. Puede aplicarse a problemas dentro del sector de la industria o de la educación.

Dispositivo portatil para el control automático de gas radón en los edificios

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), ha colaborado en el diseño y desarrollo de un prototipo para la detección de gas radón, un gas radiactivo de origen natural que se puede encontrar en los espacios interiores de edificios. Es el resultado del proyecto CARE, dirigido por la empresa Alibava Systems, y desarrollado por centros de investigación y empresas.

Un innovador relé de estado sólido, fruto de la colaboración entre científicos y empresa

Una colaboración del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC con la empresa BSH ha generado el concepto de un innovador relé de estado sólido para las cocinas de inducción. Se basa en uno de los materiales más prometedores para la electrónica de potencia, el nitruro de galio y es un ejemplo de colaboración con la empresa.

Plataforma digital para la compra de ropa on-line

Pure Inspiration, una spin-off surgida del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), ha creado la aplicación WWWOWWW. Esta app utiliza algoritmos de recomendación para facilitar la compra en línea y crear una experiencia personalizada y atractiva, con la opción de adquirir los productos en un solo clic.

Inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje online

En el marco del proyecto europeo PRAISE se ha desarrollado una plataforma social para el aprendizaje musical, Music Circle, y otras herramientas avanzadas de aprendizaje online que permiten, entre otras cosas, el intercambio de opiniones entre los usuarios, y una mejor evaluación de los trabajos de los alumnos.

El CSIC, el Sincrotrón ALBA, y la empresa Alibava Systems desarrollan un detector de rayos X

La empresa Alibava Systems y científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, e investigadores e ingenieros del Sincrotrón ALBA, han trabajado para desarrollar un detector de radiación que permite medir de manera precisa la intensidad del haz de luz de sincrotrón cuando se está realizando un experimento.