01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

El CSIC presenta su nueva Quimioteca

Hay un gran esfuerzo en la investigación y síntesis de nuevas moléculas, esfuerzo que se malogra si se “pierden” esas moléculas porque no sirven al objetivo buscado. Eso es lo que busca la nueva Quimioteca del CSIC:  preservar y valorizar las moléculas sintetizadas en los diferentes laboratorios del CSIC y que pueden ser útiles para otros usos inexplorados.

El Servicio de Evaluación Dermocosmética del CSIC obtiene el certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio en absorción percutánea

Es el primer laboratorio de España que recibe esta certificación para biocidas. La certificación es imprescindible para los ensayos no clínicos de seguridad sanitaria y medioambiental previos a la comercialización de productos.  Los ensayos de absorción percutánea permiten evaluar de qué forma penetran en la piel los productos tópicos, cosméticos, fármacos y biocidas, entre otros.

Jornada práctica sobre formulación de productos

El Centro de Química Coloidal e Interfacial (Centro QCI) del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) abre sus puertas el próximo 26 de noviembre con la jornada “Innovar para resolver retos en la formulación de productos”, dirigida a empresas de todos los sectores que estén interesadas en la formulación de productos y en la obtención de materiales avanzados. El programa de la jornada, totalmente gratuita, consta de presentaciones para mostrar las líneas de investigación del centro, así como de una visita guiada a sus laboratorios.

Laboratorio acreditado para identificar vertidos de petróleo

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC se ha convertido en el primer laboratorio español acreditado para caracterizar e identificar los vertidos marinos de petróleo según su “huella dactilar”.

Servicio de absorción percutánea

El CSIC dispone en Barcelona de un Servicio de absorción percutánea, que trabaja sobre muestras de piel humana y de piel de cerdo y siguiendo la metodología experimental in vitro aprobada oficialmente por la OCDE.