01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

La spin-off LabsinLove desarrolla estrategias para atacar los tumores cerebrales con precisión

Uno de los tumores cerebrales más agresivos, el glioblastoma multiforme, sigue siendo un gran reto por su resistencia a las terapias convencionales y sus altas tasas de recurrencia. La spin-off LabsinLove, creada por el ICMAB-CSIC y la Universidad de Granada, pretende revolucionar su tratamiento mediante la terapia por captura de neutrones de boro (BNCT, por sus siglas en inglés). 

Llega al mercado la vacuna desarrollada por el CSIC y Zendal contra la leishmaniasis canina

La vacuna Neoleish, con participación del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), previene la infección y disminuye la presencia del parásito en más de un 90%.

Nuevas patentes de geles biomiméticos para la piel, desarrolladas en el IQAC-CSIC, son adquiridas por Bicosome

Dos nuevas patentes desarrolladas en el Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC) del CSIC serán llevadas al mercado por la empresa Bicosome. Estas nuevas tecnologías permiten preparar geles basados únicamente en lípidos y agua, sin necesidad de polímeros, tensioactivos ni otros agentes gelificantes, lo que beneficia la piel, especialmente la sensible.

Una empresa spin-off desarrollará un anticuerpo monoclonal para enfermedades autoinmunes como la psoriasis

El anticuerpo actúa sobre el sistema inmunitario para aumentar la actividad antiinflamatoria y atenuar la inflamatoria. Lo desarrollará la compañía Inhibitec Anticuerpos, creada por los científicos del CSIC y de la Universidad de Cantabria que han creado la tecnología.

Mallas quirúrgicas de bio-nanocelulosa mejoran la cirugía de hernias abdominales

Un grupo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) ha colaborado con B. Braun Surgical, fabricante líder en dispositivos médicos para el tratamiento de heridas internas, para desarrollar una malla quirúrgica de este material. Los primeros resultados de un estudio in vivo en animales muestran resultados prometedores.

Desarrollado un nanomedicamento más eficaz para el tratamiento de la enfermedad rara de Fabry

Investigadoras en laboratorio trabajando.

Se trata de uno de los logros más importantes del proyecto europeo Smart4Fabry, que termina ahora tras cuatro años de trabajo. Los resultados han sido posibles gracias a la nanotecnología y el enfoque desarrollado podría aplicarse a otros fármacos en el futuro. El nuevo medicamento mejora los tratamientos actuales y ayuda a reducir los costes y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Test de anticuerpos de Covid-19 con una fiabilidad de casi el 100%

Ha llegado al mercado un nuevo test serológico de anticuerpos de Covid-19 con una fiabilidad cercana al 100%, desarrollado por investigadores del CSIC, en colaboración con los hospitales de La Princesa y La Paz, y producido por la empresa biotecnológica española Immunostep.

Una bacteria intestinal para tratar la depresión y la ansiedad

Investigadores del CSIC han patentado una bacteria intestinal (Christensenella minuta) con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. La tecnología, desarrollada por un equipo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), ya ha sido licenciada a LNC Therapeutics, una empresa biotecnológica francesa especializada en la investigación y desarrollo de medicamentos en el área del microbioma intestinal.

Desarrollan el primer fármaco para tratar de forma selectiva las células metastásicas

Un trabajo con participación del IQAC-CSIC ha desarrollado y ensayado una molécula para tratar las metástasis del cáncer de colon. Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos. Además, el estudio demuestra que el fármaco es menos tóxico por lo que reduce los efectos adversos de los tratamientos convencionales.