01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Una spin-off para diseñar y hacer estudios pre-clínicos de enfermedades hepáticas

Barcelona Liver Bioservices (BLB) es una spin-off del CSIC y del IDIBAPS para el diseño y desarrollo de estudios pre-clínicos en el campo de las enfermedades hepáticas y de hepatotoxicidad.

Plantas transgénicas para producir fármacos contra la malaria

Un gen de la planta Artemisia annua permite obtener plantas que producen el doble de artemisinina. Esta molécula es un tratamiento estándar a nivel mundial para la malaria, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El hallazgo supone un importante paso hacia la reducción de costes de producción de artemisinina.

Crean un microsensor autónomo capaz de detectar problemas respiratorios

Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB CNM - CSIC), de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han desarrollado un sensor termoeléctrico basado en nanotecnología de silicio, que se autoabastece de energía y es capaz de detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño o neumonías.

Una nanomedicina mejora la regeneración de las úlceras de pie diabético

Un nanomedicamento, desarrollado y patentado por investigadores del grupo Nanomol del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de Cuba, será llevado al mercado por Heber Biotec. El acuerdo permitirá completar el desarrollo y comercializar una nueva nanoformulación para mejorar el tratamiento de úlceras de pie diabético.

Un sensor permite el control de la litiasis renal en casa

Un sensor robusto, preciso y económico, desarrollado y patentado  por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, permite el análisis rápido del pH urinario. Se integrará en el primer dispositivo de autodiagnóstico de litiasis renal, que desarrolla la empresa Devicare a partir de una patente de la Universidad de les Illes Balears.

ComFuturo, alianza entre empresas y ciencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC ponen en marcha el programa ComFuturo, una iniciativa que supone la alianza del CSIC con empresas del país para retener en el sistema español de ciencia y tecnología a los jóvenes investigadores “más brillantes”.

Un péptido que restaura la actividad telomerasa, accésit en los premios a la mejor patente

Una patente del CSIC, y de las universidades Autónoma de Madrid y Politécnica de Valencia ha sido distinguida con un accésit en la 8ª edición de los premios a la mejor patente que convoca la fundación madri+d. El desarrollo, un péptido capaz de restaurar la función telomerasa, es un buen ejemplo de las nuevas lineas de investigación médica basadas en la terapia celular. Los investigadores están trabajando con la empresa Advanced Medical Projects para convertir ese fragmento de proteína en un fármaco.