01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Una spin-off crea el primer ‘probador’ para detectores de radiación

Una spin-off formada por investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC; del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) en Valencia; y de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), han creado el primer “probador” de detectores de radiación.

 

Ciencia y empresa colaboran en Robocup

Un equipo de científicos y estudiantes del Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC), de la empresa PAL Robotics y de la asociación AESS Estudiants se han aliado para participar en la competición internacional Robocup@home. Con el robot REEM han conseguido la séptima posición y obtener, además, un intercambio de conocimientos y experiencia de inestimable valor.

Nuevas tecnologías para el coche eléctrico

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC ha participado en Cenit Verde, un proyecto dedicado al desarrollo de tecnologías para facilitar la implantación del vehículo eléctrico en España y liderado por SEAT. Los científicos del CSIC han participado en el desarrollo de una solución alternativa para refrigerar los módulos de potencia del coche eléctrico.

Un sistema recupera el helio usado para refrigerar

Un sistema para la licuefacción y recuperación de helio a pequeña y media escala es un ejemplo exitoso de colaboración entre investigadores y empresas. Permite recuperar el helio líquido empleado en la refrigeración de equipos científicos y médicos.

Los ISFET integrados del CNM: de la lengua electrónica a la secuenciación del genoma

En 1999, el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC desarrolló un nuevo procedimiento que permitía integrar en un solo chip varios sensores químicos ISFET y fabricarlos con tecnología estándar.  Ahora, ese procedimiento ha hecho posible la creación de un chip comercial que permite mapear el genoma de una persona por unos 1000 dólares.

Superar divergencias entre investigadores, empresarios e instituciones

Un investigador siempre busca la máxima resolución, mientras que en el mercado tanta exactitud no es necesaria. "Lo que para un físico es una precisión mínima, un 0,0003, el mercado lo arregla con un 0,03", detalla Daniel Peris. "Mayor perfeccionamiento y resolución es más tiempo de producción, y el tiempo es dinero".

Dificultades y retos en la creación de empresas 'spin-off'

¿Cómo se crea una spin-off? Los artífices de Gem Imaging, empresa valenciana de base tecnológica, nos explican cómo han hecho ese proceso. Nacida de la alianza entre investigadores del Instituto de Física de Partículas del CSIC y un empresario, la empresa produce y comercializará pronto mini-cámaras de gammagrafia.