01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Conservación e investigación de música española de tradición oral en ambos lados del Atlántico

La joven investigadora Ascensión Mazuela-Anguita ha obtenido la Alan Lomax Postdoctoral Fellowship (EUA) para comparar las colecciones de música tradicional española del CSIC en Barcelona y de la Library of Congress en Washington.

Emilio Ros-Fábregas y Ascensión Mazuela, con algunos de los documentos y cilindros de cera del Fondo.Emilio Ros-Fábregas y Ascensión Mazuela, con algunos de los documentos y cilindros de cera del Fondo.Entre 1944 y 1960, un proyecto liderado por el antiguo Instituto Español de Musicología (la semilla del actual Departamento de Ciencias Históricas: Musicología de la Institución Milá y Fontanals del CSIC en Barcelona) impulsó las denominadas  Misiones folklóricas. En ellas, diversos investigadores recorrieron el país para recoger testimonios de la música de tradición oral directamente de los habitantes de numerosas localidades, incluso las más apartadas, de toda España. El objetivo  era recopilar una música que, se pensó entonces, corría el riesgo de desaparecer.

Los materiales recogidos se conservan en el Fondo de Música Tradicional CSIC-IMF de Barcelona: más de 20.000 melodías copiadas en papel, fichas de informantes, algunas grabaciones y diversa documentación. Curiosamente, al otro lado del Atlántico, la Library of Congress de los EE.UU. alberga un fondo de la misma época con grabaciones de música tradicional española y fotografías recopilado por el etnomusicólogo Alan Lomax durante su viaje a España en 1952-53.

Ahora, la investigadora Ascension Mazuela-Anguita, ayudante de investigación postdoctoral en la Institución Milá y Fontanals del CSIC, ha ganado la beca "Alan Lomax Postdoctoral Fellowship" para estudiar y comparar el contenido de ambos fondos. La beca le permitirá permanecer ocho meses durante el 2017 en el Centro John W. Kluge de Washington para realizar la investigación. El resultado preliminar de la investigación en ambos fondos ha supuesto el hallazgo de coincidencias con respecto a algunas localidades, informantes y piezas. Los fondos recogen fotografías de las personas que interpretaron, en su día, las canciones para los investigadores, grabaciones en diferentes formatos (cintas o cilindros de cera), partituras y escritos.

Ascensión Mazuela-Anguita ha colaborado desde 2011 en la catalogación del Fondo de Música Tradicional CSIC-IMF. Desde 2013, las canciones se han ido digitalizando y poniendo en un portal web / base de datos, un proyecto dirigido por el investigador del CSIC Emilio Ros-Fábregas. Se ha facilitado el acceso libre a este rico Fondo a través de la web http://musicatradicional.eu 

Los materiales que se conservan son canciones de cuna, de juego, de trabajo, etc., así como las fichas con los datos de los informantes de toda España. Los responsables del proyecto, a través de una página de Facebook, invitan a todas las personas interesadas a participar notificando o compartiendo información, experiencias personales o actividades relacionadas con el repertorio de este Fondo de Música Tradicional CSIC-lMF.

Fondo de Música Tradicional CSIC-lMF: http://musicatradicional.eu