01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Estudian un nanosistema para administrar fármacos de forma localizada en el cerebro tras un ictus

La administración a través de la arteria carótida hasta el cerebro de nanomateriales con fármacos que ayuden a la recuperación del tejido podría ser un método efectivo para reducir los efectos indeseables en otros órganos y mejorar la llegada del fármaco al cerebro. Un estudio ha puesto a prueba nanocápsulas diseñadas en el ICMAB-CSIC para llevar fármacos a las zonas afectadas por el ictus a través de un microcatéter.

Una empresa spin-off desarrollará un anticuerpo monoclonal para enfermedades autoinmunes como la psoriasis

El anticuerpo actúa sobre el sistema inmunitario para aumentar la actividad antiinflamatoria y atenuar la inflamatoria. Lo desarrollará la compañía Inhibitec Anticuerpos, creada por los científicos del CSIC y de la Universidad de Cantabria que han creado la tecnología.

Dispositivo sobre papel para detección temprana de infecciones en heridas crónicas

Investigadores de CSIC y de la Universitat Politécnica de Catalunya han desarrollado un dispositivo ‘point-of-care’ para detectar infecciones de forma temprana. Son útiles el análisis de fluidos corporales, como saliva o líquidos de heridas crónicas.

Identificado un mecanismo molecular del alternans cardiaco, una de las causas de arritmia cardíaca grave

Un proyecto internacional con participación del IIBB-CSIC ha identificado uno de los mecanismos moleculares que causan los denominados ‘alternans cardiacos’, una alteración del ritmo cardíaco que puede causar fibrilación ventricular y arritmias cardíacas potencialmente letales. El hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos farmacológicos.

Mallas quirúrgicas de bio-nanocelulosa mejoran la cirugía de hernias abdominales

Un grupo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) ha colaborado con B. Braun Surgical, fabricante líder en dispositivos médicos para el tratamiento de heridas internas, para desarrollar una malla quirúrgica de este material. Los primeros resultados de un estudio in vivo en animales muestran resultados prometedores.

Dispositivo para la detección rápida de varios marcadores en muestras biológicas

Científicos del CSIC han desarrollado un dispositivo analítico compacto para la detección rápida y multiplexada de varios biomarcadores en fluidos biológicos. Este diseño simplifica la escalabilidad y reduce costes en la producción, lo que es especialmente adecuado para obtener dispositivos de diagnóstico in situ ‘point-of-care’.

Desarrollado un nanomedicamento más eficaz para el tratamiento de la enfermedad rara de Fabry

Investigadoras en laboratorio trabajando.

Se trata de uno de los logros más importantes del proyecto europeo Smart4Fabry, que termina ahora tras cuatro años de trabajo. Los resultados han sido posibles gracias a la nanotecnología y el enfoque desarrollado podría aplicarse a otros fármacos en el futuro. El nuevo medicamento mejora los tratamientos actuales y ayuda a reducir los costes y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

SINGEK forma una nueva generación de expertos en genómica de células individuales

Ha finalizado SINGEK, proyecto coordinado por el Institut de Ciències del Mar, que tenía como objetivo formar a jóvenes investigadores en la aplicación de la genómica de células individuales para el estudio de la ecología y la evolución de microorganismos eucariotas. Esta emergente metodología tiene también aplicaciones en la biotecnología y la biomedicina.

Test de anticuerpos de Covid-19 con una fiabilidad de casi el 100%

Ha llegado al mercado un nuevo test serológico de anticuerpos de Covid-19 con una fiabilidad cercana al 100%, desarrollado por investigadores del CSIC, en colaboración con los hospitales de La Princesa y La Paz, y producido por la empresa biotecnológica española Immunostep.