01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Nueva formulación para la liberación controlada de fármacos en el ojo  

El CSIC y la Universidad de Zaragoza han desarrollado una nueva formulación para lograr una liberación controlada y sostenida de diferentes fármacos dentro del globo ocular. Se buscan socios industriales de la industria oftálmica o farmacéutica para colaborar a través de un acuerdo de licencia de patente.

Este método simple y económico, es ideal para una administración intravitrea que no intefiere con la visión (Bruno Henrique, Pixabay).Este método simple y económico, es ideal para una administración intravitrea que no intefiere con la visión (Bruno Henrique, Pixabay)El CSIC y la Universidad de Zaragoza han desarrollado una nueva formulación para lograr una liberación controlada y sostenida de diferentes fármacos dentro del globo ocular. Se buscan socios industriales de la industria oftálmica o farmacéutica para colaborar a través de un acuerdo de licencia de patente.

Las inyecciones intravítreas para administrar fármacos en el ojo ocular son invasivas y los riesgos asociados (desprendimientos de retina, infecciones oportunistas, cataratas) aumentan cuando se requieren aplicaciones repetidas. La corta vida media de los fármacos administrados a través de esta ruta hace que sean necesarias las inyecciones frecuentes, a fin de mantener la concentración efectiva del fármaco necesario para el tratamiento de enfermedades oculares crónicas.

En base a la corta vida media de los medicamentos, se están desarrollando sistemas alternativos de administración y liberación sostenida de medicamentos, para reducir la frecuencia de las inyecciones y superar sus inconvenientes. Y es que todavía existe la necesidad de administrar fármacos, de forma controlada, al segmento posterior del ojo para el tratamiento de enfermedades retinianas y coroidales.

Los científicos del CSIC y de la Universidad de Zaragoza han preparado una formulación en polvo, que se inyecta como una dispersión coloidal transparente. Este método simple y de costos reducidos, es ideal para una administración intravitrea que no intefiere con la visión. La principal ventaja es que se reduce de forma significativa el numero de inyecciones requerido.

El transportador es biocompatible y se elimina al mismo tiempo que libera el fármaco. Con esta formulación se consigue administrar en el ojo varios fármacos simultánemente y de forma controlada. Los efectos secundarios quedan reducidos, así como la absorción sistémica que se da con otros tratamientos.

Contacto:

Dania Todorova Ph.D.
Instituto de Síntesis y Catálisis Homogénea 
CSIC - Universidad de Zaragoza
Tel.: +34 876 55 40 97
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.