01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

¿Cómo estimular a los linfocitos contra el cáncer?

Una enzima que se produce en la membrana de las células humanas, la denominada SOD-3 (de ‘superóxido dismutasa’), puede favorecer la eliminación de células tumorales por parte del sistema inmunológico. El descubrimiento, cuyo uso ha sido patentado, puede abrir nuevas estrategias de actuación en la lucha contra el cáncer si bien todavía está en una fase muy preliminar.

Imagen tridimensional de la enzima SOD-3. Imagen: CSIC.Imagen tridimensional de la enzima SOD-3. Imagen: CSIC.De la enzima SOD-3 se ha descrito hasta ahora su efecto protector frente al estrés oxidativo y la inflamación en células del pulmón y del cerebro. El hallazgo del equipo dirigido por el investigador del CSIC Santos Mañes Brotón, del Departamento de Inmunología y Oncología Centro Nacional de Biotecnología, ha sido descubrir que cuando se sobreexpresa la enzima en el microambiente tumoral, se favorece la infiltración de un tipo especial de linfocitos que participan en la eliminación de las células cancerosas.

Los científicos han conseguido demostrar, con modelos animales de transferencia adoptiva de linfocitos T análogos a los utilizados experimentalmente en humanos, que con la sobreexpresión de la enzima se consigue reducir el volumen y peso de los tumores de los animales tratados.

En el experimento, los investigadores indujeron tumores con células modificadas para que sobre-expresaran la SOD-3 y después introdujeron linfocitos que reconocían a las células tumorales. Como resultado, los linfocitos citotóxicos del sistema inmunológico fueron capaces de eliminar más células cancerosas en los tumores que sobreexpresaban SOD-3 que en el grupo de control. Esta mayor eficacia en la restricción del crecimiento cancerígeno se correlacionaba con una mayor infiltración de los linfocitos citotóxicos en los tumores que sobreexpresaban SOD-3.

El uso de la enzima ha sido patentado y los investigadores siguen trabajando para desarrollar posibles aplicaciones. La estrategia podría utilizarse no solo para mejorar los tratamientos inmunitarios contra el cáncer sino también para potenciar la respuesta de otros tratamientos adyuvantes convencionales que inducen una "muerte antigénica" de las células tumorales. Según explica el investigador principal, SOD-3 podría aplicarse mediante terapia génica, o administrando la proteína recombinante a los pacientes junto con otros tratamientos. También se está investigando con compuestos miméticos de SOD-3.

Actualmente, una de las incógnitas del cáncer es qué estrategias desarrollan las células cancerosas para eludir su destrucción por parte de los sistemas defensivos del propio cuerpo. Los investigadores han descubierto que la expresión de SOD-3 está anormalmente disminuida en tumores primarios humanos de mama y colon, comparado con el tejido sano. Es posible que esta disminución de SOD-3 favorezca la inmunoevasión tumoral, una línea que está explorando el equipo en ratones.

Esta investigación no sólo puede tener relevancia en la prevención del cáncer sino también en la terapia. Evidencias recientes indican que el estado de activación del sistema inmune es un elemento clave en la respuesta de los pacientes de cáncer a la quimioterapia y radioterapia convencionales. Descubrir nuevos métodos sobre cómo intervenir en la estimulación del sistema inmunitario para rechazar y destruir tumores es, por tanto, uno de los retos para mejorar los tratamientos contra el cáncer.

Contacto:

Vicepresidencia Adjunta
de Transferencia del Conocimiento
Eva Gabaldón
Telf. 91 568 15 50
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.