La principal fuente de compuestos orgánicos de mercurio en las personas es por ingesta de pescado contaminado y su consumo continuado puede provocar graves afectaciones neurológicas. Los investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC) estudian los mecanismos de toxicidad de estos compuestos con el objetivo de ayudar a regular la dosis diaria de ingesta permisible y, a la vez, abrir las puertas a nuevas aplicaciones terapéuticas.
Una empresa spin-off del CSIC, Bioglane, portarà al mercat una molècula natural que pot permetre el desenvolupament eficaç de nous aliments funcionals per al control del pes. Es tracta de l'iminosucre fagomina, un component natural anàleg de la glucosa que es troba en la llavor del fajol, un cereal, en quantitats molt petites.
Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, participan en el proyecto europeo EUSAAR, que se centra en el estudio de las partículas atmosféricas y su impacto sobre el cambio climático. El efecto de las partículas atmosféricas sigue siendo la principal incertidumbre en el cálculo del forzamiento radiativo, el índice que sirve para medir el calentamiento o enfriamiento del planeta. EUSAAR tiene como objetivo prioritario crear una red de monitorización de partículas atmosféricas y, además, unificar la metodología de análisis a nivel internacional. España participa con una estación de control del aire en el Montseny.
Un equipo del CSIC ha elaborado un método de obtención de reestructurados con propiedades saciantes a partir de subproductos de la industria de procesado de pescado y moluscos, y una fibra natural como el glucomanano. Los investigadores han elaborado análogos de filete de pescado, carne de cangrejo, anillas de calamar, salmón ahumado y otros más. Se buscan socios industriales para la licencia de la patente.
Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado un nuevo puré de patata congelado con características similares a las del puré de patatas fresco. El puré se produce directamente de patata, se estabiliza añadiendo un polisacárido, tal como la goma xantana, unido a otro o a una proteína, y se congela rápidamente. Se conserva envasado al vacío y congelado, y se prepara para su consumo mediante calentamiento en microondas. Ahora los investigadores buscan socios industriales interesados en la licencia de la patente.
Recentment es va posar en marxa la plataforma de producció d'anticossos cabs (Custom Antibody Service) localitzada a l'Institut de Química Avançada de Catalunya (IQAC-CSIC), una iniciativa recolzada pel CIBER-BBN (Centre d'Investigació Biomèdica en Xarxa en Bioenginyeria, Biomaterials i Nanomedicina) i el CSIC (Consell Superior d'Investigacions Científiques).
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla, ha obtenido la designación del raloxifeno (un fármaco empleado contra la osteoporosis propia de la menopausia) como medicamento huérfano para el tratamiento de la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), una enfermedad rara que se caracteriza por una profusión de hemorragias nasales que aumenta con la edad. Es la primera vez que un organismo público español logra la designación de un medicamento huérfano, aquéllos destinados a tratar enfermedades raras - que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000- y cuya comercialización, por ello, resulta poco probable. Ahora, el CSIC busca empresas farmacéuticas interesadas en las sucesivas etapas de su desarrollo.
Un grupo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y de la Universidad de Costa Rica están desarrollando una nueva vacuna y pruebas de diagnóstico asociadas que permiten identificar los animales vacunados contra la brucelosis. La utilización de este sistema puede permitir "una aplicación eficaz de programas de saneamiento ganadero para el control y erradicación de la brucelosis animal basados en la vacunación", dicen los científicos.
Los fenómenos que se producen en las profundidades de la Tierra tienen gran relevancia para evaluar correctamente los riesgos geológicos. Los investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC) aprovechan el ruido sísmico de fondo procedente de la actividad humana o del oleaje oceánico para tener un conocimiento más exacto de la geología profunda de la Península Ibérica.
- Mejoran las propiedades nutricionales del pan integral mediante el uso de bifidobacterias
- Investigar en ríos. Los nutrientes en un ecosistema en movimiento
- Desarrollan un nuevo catalizador que produce hidrógeno limpio para pilas de combustible
- ADN para crear nanomateriales y aplicaciones miniaturizadas
- Bancs centrals, política monetària i crisi