01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Este biosensor puede detectar el VIH una semana después de la infección

El dispositivo se ha probado con suero humano. Permitiría además obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas. La tecnología, desarrollada y patentada por el CSIC, está siendo aplicada además para la detección precoz de algunos tipos de cáncer.

Proyecto público-privado para desarrollar una terapia contra la aterosclerosis

El objetivo es validar una nueva familia de candidatos a fármacos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis. Está liderado por la biotecnológica Iproteos, con sede en el Parc Científic de Barcelona, y participan el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del CSIC y el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.

Moléculas activables por luz

Las moléculas que cambian de forma al recibir un pulso de luz han abierto la puerta a los denominados fármacos fotoactivables. El cambio de forma hace que se acoplen o no, y activen o desactiven, algún receptor biológico y, por tanto, su función. En el IQAC-CSIC se trabaja en varias de estas líneas con aplicaciones diversas a la biomedicina.    

El caos como estrategia

Un trabajo estudia la estrategia de búsqueda de alimento de un caracol marino, basada en giros y movimientos caoticos. Estos patrones de búsqueda, caos mediante, podrían servir también para aplicaciones de búsqueda (drones, rescates...) cuando no hay pistas de lo que se busca.

Nanocápsulas de carbono contra el cáncer

Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC, en colaboración con el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Biologia Molecular y Celular del CNRS francés, y el King’s College de Londres (KCL), han desarrollado un nanotransportador basado en nanotubos de carbono para radioterapia contra el cáncer.

Galardón para el microreactor que simula el hígado

El proyecto “Liver on a chip”, en el que participa el grupo de Aplicaciones Biomédicas del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, ha ganado el segundo premio del concurso de innovación del Instituto de Investigación Vall d’Hebron, en la modalidad de  Innovación Biomédica.

Cuatro científicos del CSIC, seleccionados en el programa Llavor de creación de empresas

Es la primera convocatoria del programa Llavor (Semilla), dirigida a desarrollar empresas de base científica. Cuatro científicos del CSIC lideran cuatro de los 24 proyectos otorgados.

Hearten, una app de ayuda al tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Hearten es un proyecto financiado por la Comisión Europea con el que se persigue desarrollar nuevas aplicaciones móviles de salud (mHealth). Se quiere desarrollar un dispositivo para mejorar el cumplimiento de los tratamientos médicos. 

Probada con éxito en ratones una molécula para el potencial tratamiento del Alzheimer

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, del CSIC y de la Universidad de Barcelona han logrado probar con éxito la eficacia de la molécula multidiana ASS234 en ratones transgénicos como modelo de la enfermedad de Alzheimer.