Científicos españoles han obtenido por primera vez una secuencia parcial del genoma antiguo del cerdo. Extraído de una hembra del siglo XVI del yacimiento del Castillo de Montsoriu (Girona), el estudio indica que este cerdo antiguo está estrechamente emparentado con el ibérico actual y descartan el cruce de cerdos asiáticos con los ibéricos modernos.
Tradicionalmente se ha creído que las especies subterráneas son un ‘cul-de-sac’ evolutivo. Un grupo de científicos ha estudiado los escarabajos subterráneos del Pirineo y ha demostrado justo lo contrario, que algunos linajes subterráneos altamente especializados pueden seguir diversificándose y dispersándose.
Un trabajo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha obtenido el genoma de la ameba Capsaspora owczarzaki. Una de las principales sorpresas es que el ancestro unicelular de los animales era genéticamente muy complejo: tenía más genes involucrados en funciones multicelulares de lo que se suponía y muchos de ellos son comunes a los organismos multicelulares.
Un proyecto coordinado por el CSIC estudiará la modulación de receptores inmunológicos de la microglia para reducir la inflamación en el sistema nervioso central y para determinar su potencial neuroprotector y su utilidad como diana terapéutica.
Investigadores del CSIC participan en cuatro de los proyectos que han conseguido financiación de la Marató de TV3- 2010, dedicada al tratamiento de las lesiones modulares y cerebrales adquiridas.
Los esfingolípidos, lípidos con una estructura química peculiar, tienen una inesperada importancia en varios procesos de señalización celular. Algunos de ellos podría reducir muchos de los procesos nocivos derivados de una lesión del sistema nervioso central.
Un proyecto persigue encontrar compuestos que activen de forma selectiva el receptor mGlu4 y evaluar su potencial terapéutico para el tratamiento de las lesiones medulares y el dolor asociado.
Un proyecto liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC persigue la obtención de materiales electro activos nano-estructurados para desarrollar nuevos electrodos dirigidos a la estimulación y reparación del sistema nervioso central.
Una investigación dirigida por el CSIC ha desentrañado la estructura atómica tridimensional de una proteína esencial para la replicación de los virus de la familia Herpesviridae. Esta proteína del herpes, similar a la integrasa del virus del SIDA, podría ser atacada por los mismos fármacos que se utilizan contra esta última enfermedad.
- Una nueva estrategia para inhibir la infección celular por el VIH 1
- Fabrican e introducen en células vivas chips de silicio que actúan como sensores
- Un nuevo método computacional resuelve estructuras de proteínas con una rapidez inédita
- Identifican marcadores proangiogénicos en vasos de tejido cerebral afectado por ictus
- Los efectos de la isquemia están condicionados por su duración