Esta metodología innovadora es efectiva, resulta más rápida que la prueba PCR y abre nuevas opciones para detectar virus como el SARS-CoV-2, el virus de la gripe A (H1N1) o el virus sincitial respiratorio (VSR), un patógeno que afecta a recién nacidos y que exige un cuidado diagnóstico diferencial.
El proyecto europeo, Nabiheal, trabajará en la síntesis de biomateriales avanzados como alternativa a los apósitos basados en plata, comúnmente utilizados para curar heridas. Los nuevos materiales serán más económicos, más seguros y sostenibles.
El diseño computacional ha permitido crear proteínas que imitan la estructura de las inmunoglobulinas plegadas de los anticuerpos naturales. Pueden servir de base para el desarrollo de fármacos basados en anticuerpos monoclonales a medida y más económicos. El trabajo abre la puerta al diseño de proteínas similares a los anticuerpos, con estructuras adaptadas a las necesidades y mejores propiedades biofísicas que los actuales
Un proyecto del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona utiliza los nanomateriales para mejorar el tratamiento contra el cáncer. El equipo, dirigido por Gerard Tobias, ha logrado financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para explorar el potencial comercial y social de los resultados de la investigación.
Es sabido que algunos contaminantes se acumulan en el tejido adiposo del cuerpo. ¿Cómo afecta a las mujeres embarazadas? ¿Hay relación entre eso, el aumento de peso y la transferencia de contaminantes al recién nacido? Un trabajo aporta nuevos datos que pueden ayudar a la administración y a los responsables sanitarios en la toma de decisiones.
Un trabajo probado en peces cebra muestra el potencial de la fotofarmacología en futuras terapias de corazón más precisas y con menos efectos secundarios. El estudio se publica en la revista Angewandte Chemie International Edition, seleccionado como 'Hot Paper'.
La administración a través de la arteria carótida hasta el cerebro de nanomateriales con fármacos que ayuden a la recuperación del tejido podría ser un método efectivo para reducir los efectos indeseables en otros órganos y mejorar la llegada del fármaco al cerebro. Un estudio ha puesto a prueba nanocápsulas diseñadas en el ICMAB-CSIC para llevar fármacos a las zonas afectadas por el ictus a través de un microcatéter.
Un proyecto internacional con participación del IIBB-CSIC ha identificado uno de los mecanismos moleculares que causan los denominados ‘alternans cardiacos’, una alteración del ritmo cardíaco que puede causar fibrilación ventricular y arritmias cardíacas potencialmente letales. El hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos farmacológicos.
Ha finalizado SINGEK, proyecto coordinado por el Institut de Ciències del Mar, que tenía como objetivo formar a jóvenes investigadores en la aplicación de la genómica de células individuales para el estudio de la ecología y la evolución de microorganismos eucariotas. Esta emergente metodología tiene también aplicaciones en la biotecnología y la biomedicina.
- Hallan una posible diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad del hígado graso
- Una combinación de péptidos y antibióticos podría ser un tratamiento más efectivo contra la leishmaniasis
- La inmuno estimulación puede contribuir a aumentar la producción acuícola alterando cambios epigenéticos
- Conversación con Frederic Bartumeus sobre un proyecto para estudiar la expansión de la Covid-19
- Hablamos con la investigadora Pilar Marco sobre su proyecto de Covid-19