Un trabajo estudia la estrategia de búsqueda de alimento de un caracol marino, basada en giros y movimientos caoticos. Estos patrones de búsqueda, caos mediante, podrían servir también para aplicaciones de búsqueda (drones, rescates...) cuando no hay pistas de lo que se busca.
Hydrobia Ulvae. Hydrobia Ulvae. Autor: H. Zell - Own work, CC BY-SA 3.0, Wikimedia.Cuando el molusco marino Hydrobia ulvae busca alimento, y no tiene demasiada información del entorno, realiza una serie de giros y movimientos que no tienen ninguna regularidad. Son movimientos complejos que a lo que más se ajustan es a una dinámica caótica. Estos giros caóticos generan un patrón de movimiento, que se conoce como paseo de Lévy, que se ha visto también en otros animales (desde bacterias hasta aves marinas, pasando por gusanos y caracoles).
El paseo de Lévy, es una buena estrategia de búsqueda que dibuja una estructura fractal, la cual optimiza el éxito en la búsqueda en condiciones donde los objetos que hay que encontrar pueden estar lejos y cerca a la vez, y se desconoce su localización.
Frederic Bartumeus, investigador ICREA del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC (CEAB-CSIC) y del CREAF , explica que desde hace tiempo se postula que “esta complejidad optimiza la búsqueda cuando no existe suficiente información del entorno”.
“Esta complejidad podría ser una respuesta del animal a la complejidad del propio entorno, desde la perspectiva sensorial y cognitiva del animal”. Pero este extremo no se ha confirmado. Así, no se sabe, si el paseo de Lévy responde a reacciones sensoriales y cognitivas al entorno o se trata de un comportamiento más inherente y genéticamente programado.
Un trabajo en el que ha participado Frederic Bartumeus, y que se ha publicado en Nature Scientific Reports, ha analizado los patrones de búsqueda del caracol Hydrobia ulvae. Lo han hecho en laboratorio, a fin de poder controlar el entorno en el que se mueve el animal. Y han podido ver que cuando hay señal de alimento suficientemente cerca, el molusco se dirige hacia el alimento. El patrón de movimiento caótico que da lugar a paseos de Lévy aparece cuando el alimento está lejos y al animal no le llega ninguna señal de él.
Se trataría, explican, de una estrategia de búsqueda útil en situaciones críticas, transmitida genéticamente, en un proceso de selección natural
El trabajo es el primero que analiza series temporales de giros de este animal. Los científicos creen que estos giros responden a señales de “neuronas motoras, situadas al pie del animal o más cerca del cerebro”. Se trataría, pues, según explican, de una estrategia de búsqueda útil en situaciones críticas que se ha transmitido genéticamente de generación en generación, en un proceso de selección natural.
Si esto es así, querría decir que es la estrategia más exitosa de búsqueda de alimento cuando no hay información del entorno. Los científicos creen que estos patrones de búsqueda, caos mediante, podrían servir también para aplicaciones de búsqueda (drones, rescate de personas, sistemas de muestreo ambiental…) cuando no hay señales claras de lo que se está buscando.
Artículo de referencia:
Signatures of chaos in animal search patterns. Andy M Reynolds, Frederic Bartumeus, Andrea Kölzsch & Johan van de Koppel. Scientific Reports 6, Article number: 23492 (2016) doi:10.1038/srep23492