El objetivo es validar una nueva familia de candidatos a fármacos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis. Está liderado por la biotecnológica Iproteos, con sede en el Parc Científic de Barcelona, y participan el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del CSIC y el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.
Eduardo Sabido, del CRG Barcelona, Teresa Tarragó, de Iproteos, y Concepción Llorente, del CSIC, dirigen los equipos de investigación que forman el consorcio.Un consorcio público-privado liderado por la biotecnológica Iproteos, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), y en el que participan el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Regulación Genómica (CRG), ha puesto en marcha un proyecto para validar una nueva familia de compuestos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis.
El proyecto acaba de recibir una ayuda de 700.000 euros del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la convocatoria Retos-Colaboración 2016 del ‘Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad’.
El objetivo final del proyecto es la validación de una nueva familia de compuestos peptidomiméticos (derivados de péptidos con propiedades optimizadas) que sean candidatos a fármacos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis. Paralelamente a los ensayos de eficacia, también se llevarán a cabo estudios de biodisponibilidad farmacocinética y farmacodinámica, que aportarán información crucial para la progresión del proyecto hasta fases clínicas.
Los hallazgos experimentales del grupo Lípidos y Patología Cardiovascular (LipidCardio) del Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC, grupo asociado al Institut de Investigacions Biomédiques SantPau, demostraron que uno de los mecanismos claves en la acumulación del colesterol a nivel vascular y del miocárdico es la regulación del receptor LRP1.
Uno de los mecanismos claves en la acumulación del colesterol a nivel vascular y del miocárdico es la regulación del receptor LRP1
Posteriormente, mediante la aplicación de la tecnología IPROTech de Iproteos, esta biotec y el grupo LipidCardio desarrollaron una nueva familia de peptidomiméticos moduladores del receptor LRP1 con un gran potencial para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Ahora, en el marco de este proyecto, Iproteos diseñará y sintetizará los nuevos compuestos peptidomiméticos; el grupo LipidCardio del IIBB-CSIC y del IIB-SantPau se encargará de la evaluación de su eficacia terapéutica en la aterosclerosis; y la Unidad de Proteómica del Centre de Regulació Genòmica profundizará en el estudio del mecanismo de acción de estos nuevos candidatos a fármacos en el entorno vascular, mediante técnicas de espectrometría de masas.
Vicenta Llorente-Cortés, directora del grupo de investigación LipidCardio, explica: “A diferencia de las terapias actuales, que van dirigidas al colesterol en sangre, el tratamiento que estamos desarrollando va dirigido al lípido que se acumula en las arterias, directamente asociado con episodios cardíacos como el infarto agudo de miocardio”. Su grupo desarrolla una investigación altamente translacional en el entorno clínico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevas herramientas clínicas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedad cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y la acumulación descontrolada de colesterol en la pared vascular y en el miocardio, está estrechamente relacionada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo que representa un 31% de todas las muertes registradas al mundo.