01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Galardón para el microreactor que simula el hígado

El proyecto “Liver on a chip”, en el que participa el grupo de Aplicaciones Biomédicas del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, ha ganado el segundo premio del concurso de innovación del Instituto de Investigación Vall d’Hebron, en la modalidad de  Innovación Biomédica.

El equipo de liver on a chip recogiendo el premioEl “Liver on a chip” es una cámara microfluídica que simula la microcirculación hepática y que ha sido diseñada y fabricada por los mismos científicos. Este microsistema, cuyo desarrollo ha desarrollado Jordi Gracia-Sancho, del IDIBAPS,  es útil para el estudio y el diagnóstico in vitro de la función celular, para estudios farmacológicos, de toxicidad y de medicina personalizada. Permite estudiar in vitro las células de un órgano (en este caso, del hígado), casi como si fuera in vivo.

En este desarrollo han trabajado conjuntamente el grupo de Aplicaciones Biomédicas del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), dirigido por Rosa Villa, y el grupo de Estrategias protectoras contra la isquemia hepática, del IDIBAPS, dirigido por Carmen Peralta.

Esta cámara microfluídica es aplicable a todos los campos de investigación biomédica donde el sistema vascular tiene relevancia (hígado, riñón, cardiovascular…). La tecnología está actualmente licenciada a la empresa D+T A.I.E que la puede ofrece como servicio

El acto de entrega del premio se celebró el pasado 10 de julio. En él se presentaron los veinte mejores proyectos, de los 67 participantes en la competición.

 

Contacto:

D+T AIEA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Isabel Gavilanes-Pérez
Vicepresidencia Adjunta deTransferencia
del Conocimiento CSIC
Tel.: 93 5947700
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.