01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Un proyecto probará un prototipo de microondas industrial con nueva cerámica

El nuevo material cerámico absorbe el 99% de las microondas y las transforma en calor, el cual revierte en el alimento. Desarrollada por el CSIC, la UPC y la spin-off Microbiotech S.L., esta cerámica puede permitir reducir las emisiones de CO2 generadas por los hornos de gas en la industria agroalimentaria.

La sustitución de especies de atún: un efecto en cadena

El CEAB-CSIC ha muestreado durante un año el atún que se comercializa en Cataluña para averiguar si hay fraude por sustitución de especies. Este es un problema cada vez más común, junto con la deficiencia del  etiquetado. Afecta sobretodo a especies de gran valor económico, y desequilibra el mercado. Las técnicas de análisis de ADN pueden ayudar a establecer controles rutinarios.

Método portátil para determinar el sexo de las aves

Un procedimiento, basado en marcadores moleculares, permite determinar el sexo de aves de forma rápida, en el propio lugar de trabajo, en menos de 90 minutos, sin necesidad de disponer de un laboratorio especializado y sin poner en peligro la integridad física del animal.

Un proyecto europeo contra el fraude del aceite de oliva

El proyecto OLEUM cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y la colaboración de 20 instituciones, entre ellas el CSIC, de 15 países.  El objetivo del proyecto es verificar la calidad de los aceites y crear una red internacional de información del producto.

Un proyecto desarrollará cereales tolerantes a la sequía

Mejorar la resistencia de las plantas a la sequía es el principal objetivo de un proyecto del CRAG seleccionado en la última convocatoria Consolidator Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC). La iniciativa tiene como objetivo final mejorar la agricultura para hacer frente al cambio climático.

Descubren cómo los tomates adquieren su color rojo al madurar las semillas

Investigadores del CSIC en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) han descubierto que los tomates reciclan mecanismos moleculares de respuesta a la luz para regular la maduración del fruto

Péptido de origen vegetal con actividad antiinflamatoria

El Instituto de la Grasa del CSIC ha desarrollado un péptido de origen vegetal que presenta actividad antiinflamatoria y inmunomoduladora. Con una alta alta solubilidad en un amplio rango de pH y considerado como hipoalergénico, tiene posibles aplicaciones en fármacos antiinflamatorios, alimentos funcionales y cosméticos.

Las judías también pueden ser un aperitivo

Investigadores de la Misión Biológica de Galicia (MBG) del CSIC han obtenido nuevas variedades de judías, entre ellas las denominadas tipo Pop, o nuñas, que pueden destinarse a aperitivo, y las Ollo de pita, una variedad tradicional con gran valor gastrónomico y culinario. En este centro se dedican a mejorar los cultivos de la región gallega y a la conservación de sus recursos fitogenéticos.

Compuestos fenólicos de la uña de gato

Se ha desarrollado un proceso de obtención de extractos fenólicos de la planta Uncaria tomentosa L. (Uña de gato). Estos extractos presentan actividad antioxidante, antimicrobiana, citotóxica y antiproliferativa, y son útiles para elaborar aditivos alimentarios, composiciones cosméticas y farmacéuticas.