01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Péptido de origen vegetal con actividad antiinflamatoria

El Instituto de la Grasa del CSIC ha desarrollado un péptido de origen vegetal que presenta actividad antiinflamatoria y inmunomoduladora. Con una alta alta solubilidad en un amplio rango de pH y considerado como hipoalergénico, tiene posibles aplicaciones en fármacos antiinflamatorios, alimentos funcionales y cosméticos.

 Una planta leguminosa (CSIC).Una planta leguminosa (CSIC).El péptido identificado y aislado por los investigadores es de origen vegetal y se ha obtenido a partir de hidrolizados proteicos de leguminosas mediante enzimas de grado alimentario. Su secuencia de aminoácidos es corta (inferior a 10 residuos), lo que facilita su síntesis a nivel industrial. En este sentido, debido a su composición y
corto tamaño tiene una alta solubilidad en un amplio rango de pH y puede ser considerado como hipoalergénico.

Pruebas en laboratorio muestran que este péptido inhibe la expresión de proteínas pro-inflamatorias, como el factor de necrosis tumoral (TNF en sus siglas en inglés) y la interleukina 1beta (IL-1beta). Por otro lado, el péptido induce la expresión de la proteína anti-inflamatorias citoquina IL-10.
 
Este péptido con actividad anti-inflamatoria podría tener aplicación en el tratamiento de enfermedades que cursan con inflamación (cáncer, enfermedades neurológicas, aterosclerosis, autoinmunes, entre otras).

Los científicos no descartan aplicaciones en el sector de la alimentación funcional: bien en alimentos formulados a la carta para la prevención y tratamiento de enfermedades (como la hipertensión, diabetes u obesidad), o en suplementos alimentarios que ayuden a disminuir el daño muscular y a mejorar la recuperación tras un ejercicio físico intenso. Asimismo, podría aplicarse en formulaciones cosméticas para inhibir procesos de inflamación de la piel.  Se buscan empresas interesadas en el desarrollo y la aplicación de la tecnología bajo licencia de patente.

Contacto:

Chelo Quilchano Gonzalo
Instituto de la Grasa
Vicepresidencia Adjunta de
Transferencia del Conocimiento
CSIC
Tel.: 954 61 15 50
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.