01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Método portátil para determinar el sexo de las aves

Un procedimiento, basado en marcadores moleculares, permite determinar el sexo de aves de forma rápida, en el propio lugar de trabajo, en menos de 90 minutos, sin necesidad de disponer de un laboratorio especializado y sin poner en peligro la integridad física del animal.

 

El método incluye los medios y reactivos necesarios para la extracción y amplificación del ADN. El método incluye los medios y reactivos necesarios para la extracción y amplificación del ADN. Cada día se realizan millones de determinaciones del sexo de aves de las cuales dependen decisiones con importantes repercusiones en avicultura y conservación y manejo de la biodiversidad. El proceso es más difícil en aquellas especies en las que no se diferencian machos de hembras por su morfología, ni por su coloración o  tamaño, o cuando se toman muestras sin haber capturado a los individuos (muestreos no invasivos).

La determinación se ha basado tradicionalmente en las diferencias encontradas entre machos y hembras en estudios etológicos, en el canto o en la visualización o palpación de la zona cloacal. Sin embargo todas resultan problemáticas por sus altas tasas de error. Existen métodos más efectivos y fiables, como la endoscopia, pero ponen en peligro la integridad física del animal y son de extrema dificultad en ejemplares de pequeño tamaño.
 
Los métodos moleculares no suponen un riesgo para la integridad del animal y son más fiables. Pero estos métodos requieren de laboratorios especializados y equipados que suelen estar lejos del lugar de muestreo, retrasando la obtención de los resultados hasta unos días después del envío o transporte de la muestra.

El CSIC, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, ha desarrollado un método que permite conocer el sexo de las aves sin poner en peligro la vida del animal, en menos de 90 minutos y en el mismo lugar donde se toma la muestra.

El método se basa en la amplificación de un marcador molecular localizado en el cromosoma sexual femenino en aves y de un fragmento de un elemento ultra conservado en aves, tanto en machos como en hembras.

Permite determinar si un ave es macho o hembra, sin riesgo físico y al momento

Con él, se puede determinar el sexo de las aves sin material ni instrumental de laboratorio especializado. Esta característica hace al procedimiento especialmente atractivo tanto para científicos, en sus trabajos de campo, como para criadores de especies exóticas, avicultura y cetrería. De reducido coste, permite por primera vez realizar aproximaciones in situ empleando, por ejemplo, únicamente una batería de coche como fuente de energía externa.

El método incluye los medios y reactivos necesarios para la extracción y amplificación del ADN. La determinación del sexo se puede realizar tanto mediante técnicas electroforéticas como colorimétricas o de fluorescencia.

 

Más información:

Jose Ramon Dominguez Solis
Tel.: 954 23 23 49
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.