01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

¿Quieres recibir las novedades?

Aqui puede suscribirse a nuestro boletín en CASTELLANO. Por favor, rellene su área de negocio o de interés, y su dirección de correo electrónico:

Biopolímero para curar heridas de las plantas

El ICMAB-CSIC y el Centre de Recerca en Agrigenomica (CRAG) han desarrollado un método para acelerar la curación de heridas en plantas. Basado en un biopolímero de celulosa bacteriana, mejora la formación de nuevas capas de células y acelera la curación. El método, ya patentado, tiene interés para agroempresas, para la reproducción por esquejes y similares.

 
Detalle de dos heridas en una hoja de una planta (Nicotiana Benthamiana). Sólo una herida (a la derecha) fue tratada con la celulosa bacteriana. Ambas imagenes fueron tomadas 48 horas de la herida y el tratamiento.Detalle de dos heridas en una hoja de una planta (Nicotiana Benthamiana). Sólo una herida (a la derecha) fue tratada con la celulosa bacteriana. Ambas imagenes fueron tomadas 48 horas de la herida y el tratamiento.Los daños y heridas en las plantas causados por la meteorología adversa (granizo, viento…), predadores (roturas, mordiscos, arañazos…)  o humanos (poda, esquejes…) pueden ser una puerta de entrada a patógenos causantes de enfermedades que, en algunos casos, pueden ser muy graves.

Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y del Centre de Recerca en Agrigenómica (CRAG) han desarrollado un método para acelerar la curación de estas heridas. Está basado en el uso de un biopolímero de celulosa bacteriana.

La celulosa bacteriana se usa actualmente en medicina para la curación de heridas por su alta biocompatibilidad. Tras varios ensayos con diferentes especies vegetales, los científicos han observado que también es efectiva para la regeneración de tejido en plantas. El biopolímero tiene la ventaja de que su estructura molecular es idéntica a la de la celulosa de la planta, y que tiene una pureza química alta. Otra ventaja es que, gracias a su estructura, se puede combinar con nanopartículas con actividad antimicrobiana.

La aplicación de este material directamente en la planta mejora  la formación de nuevas capas de células y acelera así el proceso de curación (en unas 48 horas o menos). El material es y poroso, tiene una alta capacidad para absorber el agua y es transparente.

Contacto:

Virginia Cousté
Parc de Recerca UAB (CSIC–IRTA–UAB)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.