01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

TOCHA aborda la próxima generación de dispositivos electrónicos, fotónicos y fonónicos desde la topología

El Proyecto Europeo TOCHA (Canales topológicos sin disipación para la transferencia de información y metrología cuántica) ha presentado un consorcio de 9 instituciones líderes de 6 países europeos. TOCHA propone tecnologías radicalmente nuevas que aprovechan las propiedades únicas de los materiales topológicos que pueden resultar muy ventajosas para el procesamiento de información, la comunicación y la metrología cuánticas. Está financiado con 5 millones de euros para los próximos cinco años y coordinado por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).

Un innovador relé de estado sólido, fruto de la colaboración entre científicos y empresa

Una colaboración del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC con la empresa BSH ha generado el concepto de un innovador relé de estado sólido para las cocinas de inducción. Se basa en uno de los materiales más prometedores para la electrónica de potencia, el nitruro de galio y es un ejemplo de colaboración con la empresa.

Sensor de presión de bajo coste, compatible y estable

Investigadores del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) han desarrollado un sensor de presión de muy bajo coste. Muy pequeño, se puede integrar monolíticamente en un circuito, lo que reduce drásticamente el coste de producción. Se puede aplicar en campos como el envasado de alimentos, la aeronáutica, el automóvil, la teledetección, la salud...

El CSIC presenta nanotecnologías en Imaginenano 2018

El CSIC ha participado en Imaginenano 2018, la cuarta edición del mayor evento europeo en nanociencia y nanotecnología, que se ha celebrado en Bilbao.

El CSIC participa en Nanotech 2018

El CSIC ha participado en la última edición del salón internacional Nanotech, celebrado en Japón del 14 al 16 de febrero, y al que ha presentado alrededor de unas 15 tecnologías que están en proceso de transferencia y comercialización. Con más de 44 mil visitantes este año, Nanotech es una de las mayores ferias a nivel internacional dedicadas a la nanotecnología.

Dos proyectos liderados por el IMB-CNM y el ICN2, premiados en 'Generación de Ideas 2017'

El proyecto RES-KIT "Genetic pen-site kit para detección de genes de resistencia antimicrobiana", liderado por científicos del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), ha recibido el segundo premio de la convocatoria Generación de Ideas 2017. El primer premio ha sido para Nanoplastics, liderado por el ICN2.

Algoritmos de inteligencia artificial para la solidaridad

El Instituto de Investigación en Inteligència Artificial del CSIC ha desarrollado una app, actualmente un prototipo, para ayudar a crear redes de solidaridad.

Los cristales optomecánicos podrían codificar datos mediante el caos

Investigadores del Grupo ICN2 de Nanoestructuras Fonónicas y Fotónicas (P2N) han publicado un estudio en el que las dinámicas complejas de las no linealidades ópticas, incluyendo el caos, se controlan mediante un cristal optomecánico y el ajuste de los parámetros del láser. Este descubrimiento permitiría la codificación de información introduciendo caos en la luz que la transporta.

Patrón de calibración espacial y de conductividad para microscopios de fuerza atómica

El CSIC ha desarrollado un procedimiento sencillo para fabricar patrones de calibración para microscopios de fuerza atómica (AFM). Un único patrón sirve simultáneamente para la calibración de la geometría y de la corriente eléctrica.