El CSIC ha participado en Imaginenano 2018, la cuarta edición del mayor evento europeo en nanociencia y nanotecnología, que se ha celebrado en Bilbao.
Una de las presentaciones del CSIC en Imaginenano 2018. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), y Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) presentaron un stand conjunto para promocionar las tecnologías, actividades y servicios que ofrecen, como la Sala Blanca, y los laboratorios el CSIC que forman parte de la red NFFA-Europe.
En el Forum Industrial, el CSIC ha presentado, a través de la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento, Isabel Gavilanes y Marisa Carrascoso, varias ofertas tecnológicas, y ha mantenido más de una docena de reuniones con empresas interesadas, a través del sistema B2match.
En el programa de conferencias, Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química (CSIC –UPV), participó en la sesión plenaria de Nanociencia. También participaron, Pedro Gomez-Romero, del ICN2, que habló de nanofluidos de grafeno para aplicaciones electroquímicas; Alicia de Andrés, del CSIC, sobre biosensores y técnicas de imagen con grafeno.
Otras conferencias presentadas fueron las siguientes: Andres Gomez Rodriguez, del ICMAB-CSIC (Disclosing piezogeneration at the nanoscale with Direct Piezoelectric Force Microscopy); Pablo Ordejón, del ICN2 (Layered and 2D materials: electronic properties and structural instabilities from first principles); Carmen Mijangos CSIC-ICTP (Challenges in polymer nanotechnology applications: patterning strategies and polymer cofinement effect); Anna Roig, del ICMAB-CSIC (Bacterial Nanocellulose: Surface Microstructuration and Composites); Miguel Angel López Manchado, del ICTP - CSIC (Multifunctional Properties of Rubber Nanocomposites); Manuel Belmonte, del Instituto de Cerámica y Vidrio (Multifunctional ceramic/graphene composites); y Daniele Cangialosi, del CFM-UPV/EHU-CSIC (Accessing low energy glasses by polymer nanostructuring).
En la sesion de comercialización y transferencia de tecnología, participaron Javier Maira, de la VATC del CSIC (Strategies on technology transfer and patents commercialization for nanotechnology at the CSIC); Luis Fonseca, del IMB-CNM (The National Microelectronics Center and its Clean Room for Micro and Nano Research), y Albert Guerrero, del IMB-CNM.
Ofertas del CSIC en nanotecnología
Imaginenano http://www.imaginenano.com/2018/index.php