01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Un dispositivo que obtiene energía de las vibraciones

Científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona han desarrollado un dispositivo que obtiene energía de las vibraciones ambientales. De tamaño milimétrico, permitiría alimentar pequeños sensores o dispositivos que no requieran demasiada potencia para funcionar.

Cómo obtener nanopartículas a gran escala para plasmónica

Científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) y de la Universidad de Barcelona han obtenido una novedosa técnica para obtener nanopartículas controlando su forma y su posición sobre una superficie. El método abre una vía a desarrollos en el campo de la plasmónica.

Proyectos premiados en la cuarta edición del Programa de Generación de Ideas

Los proyectos 2D EDGE y OISensing, liderados por el ICN2 y por el ICMAB-CSIC, han sido galardonados con el primer y segundo premio de la cuarta edición del Programa de Generación de Ideas, que organiza el Parc de Recerca UAB.

Inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje online

En el marco del proyecto europeo PRAISE se ha desarrollado una plataforma social para el aprendizaje musical, Music Circle, y otras herramientas avanzadas de aprendizaje online que permiten, entre otras cosas, el intercambio de opiniones entre los usuarios, y una mejor evaluación de los trabajos de los alumnos.

Cinco iniciativas del CSIC, entre los ganadores del fondo de emprendedores Repsol

En total son nueve los ganadores, seleccionados entre las más de 200 propuestas candidatas. Desarrollaran soluciones innovadoras en el campo de la eficiencia energética.

Nanofluidos de grafeno para baterías más rápidas

Científicos del CSIC y del ICN2 han desarrollado un nuevo tipo de fluidos con  nanopartículas de grafeno u otros carbones para baterías de flujo. Tienen una alta eficiencia energética y la recarga es más rápida que en baterías convencionales. Se pueden usar en aplicaciones que requieren alta potencia y densidades medias de energía.

Método para caracterizar y estudiar chips sin tocarlos

Una nueva técnica basada en la termografía permite caracterizar y estudiar, rápidamente y sin contacto, los componentes electrónicos inalámbricos que forman parte de sistemas de identificación por radiofrecuencia, como por ejemplo las tarjetas "contactless" o similares.

Microchip fotónico de bajo coste con fuente de luz integrada para análisis de líquidos

Científicos del Instituto de Microelectrónica Barcelona del CSIC han creado un microchip fotónico con un diseño flexible y robusto y que, por vez primera, tiene una fuente de luz integrada. Puede medir cambios de color en líquidos con una muy elevada sensibilidad, y sus aplicaciones van desde el diagnóstico médico hasta las aplicaciones alimentarias o ambientales.

Jornada sobre microsensores y oportunidades para el biodiagnóstico

El próximo 19 de junio, el Grupo de Transductores Químicos (GTQ) del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) organiza una jornada informativa sobre las oportunidades de la aplicación de microsensores en el sector del biodiagnóstico.