El Instituto de Microelectrónica de Barcelona participa en el proyecto Widesens. El objetivo es desarrollar sondas con sensores electroquímicos miniaturizados para poder tener un sistema generalizado y asequible de análisis del agua en las redes de distribución.
El proyecto propone aplicar la microelectrónica para tener sensores distribuidos por toda la red de distribución de agua que permitan un control en tiempo real. Imagen: WidesensUn problema habitual de la distribución de agua potable es que no hay un control en tiempo real sobre la red de distribución. Incidentes como fugas de agua por la rotura de alguna tubería o cambios de sabor en el agua por alguna filtración no son detectados de forma inmediata y no son pocas las veces en que son los usuarios los que alertan a las compañías. Para poder tener ese control en tiempo real, el proyecto europeo WIDESENS (acrónimo de Water Network Sensors for Widespread Use) se propone desarrollar sondas y sensores de bajo coste, pequeños y de fácil mantenimiento, que se puedan distribuir por la red de distribución para tener ese control en tiempo real. El Grupo de Transductores Químicos (GTQ) del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, que participan en el proyecto, están desarrollando todos los sensores químicos.
La sonda incorporará sensores para medir el pH, la conductividad, la contaminación el potencial redox y el cloro, a fin de evaluar la calidad del agua. También medirá la presión, para evaluar la calidad del servicio y detectar posibles fugas.
Además, en el proyecto se desarrollara la mecánica necesaria para que el sensor pueda autocalibrarse y limpiarse de forma autónoma.También se desarrollará el sistema de telecomunicación y el software de adquisición y procesado de datos. Se espera obtener varios prototipos, que serán puestos a prueba en la red de distribución de agua.
La distribución de agua de boca limpia, saludable y de gusto agradable es una demanda esencial en la Directiva europa de agua potable. Las directrices para el agua de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han usado como base para establecer los estándares de la Directiva europa de agua potable
Widesens es un proyecto financiado por el Programa Marco VII de la Unión Europea, dirigido especialmente a potenciar las capacidades de las empresas pequeñas y medianas. Además del Instituto de Microelectrónica del CSIC, el consorcio está formado por Wellness Telecom (España), como coordinador, T.E. Laboratories (Irlanda), Hydrelis (Francia) y INCDMTM (Rumania).
Más información: www.widesens-project.eu