01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

La nueva electrónica de potencia, en misión a Mercurio

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) participa en la misión Bepi-Colombo de la Agencia Espacial Europea (ESA) desarrollando los diodos de protección serie de los paneles solares de la nave. El proyecto está liderado por el profesor de investigación del CSIC Philippe Godignon, cuyo grupo se integra en el laboratorio LIA Wide Lab.

Electrónica contra el cambio climático

La nueva electrónica de potencia ofrece dispositivos capaces de trabajar en condiciones muy extremas y de afrontar los retos de las renovables. El nuevo LIA Wide-Lab hispano-francés, del CSIC y el CNRS, trabaja en ese ámbito.

Pila de combustible sobre papel

Científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM)  han desarrollado una pila de combustible microfluídica impresa en papel que en el futuro podrá sustituir las pilas de botón en dispositivos de diagnóstico  electrónicos basados en tiras reactivas.

Una spin-off crea el primer ‘probador’ para detectores de radiación

Una spin-off formada por investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC; del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) en Valencia; y de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), han creado el primer “probador” de detectores de radiación.

 

Ciencia y empresa colaboran en Robocup

Un equipo de científicos y estudiantes del Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC), de la empresa PAL Robotics y de la asociación AESS Estudiants se han aliado para participar en la competición internacional Robocup@home. Con el robot REEM han conseguido la séptima posición y obtener, además, un intercambio de conocimientos y experiencia de inestimable valor.

Nuevas tecnologías para el coche eléctrico

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC ha participado en Cenit Verde, un proyecto dedicado al desarrollo de tecnologías para facilitar la implantación del vehículo eléctrico en España y liderado por SEAT. Los científicos del CSIC han participado en el desarrollo de una solución alternativa para refrigerar los módulos de potencia del coche eléctrico.

Mejorar la información turística para las personas con autonomía personal reducida

Iplusd Innova y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial desarrollarán una plataforma inteligente que pueda reunir toda la información turística adecuada para personas con movilidad reducida.

Un sistema recupera el helio usado para refrigerar

Un sistema para la licuefacción y recuperación de helio a pequeña y media escala es un ejemplo exitoso de colaboración entre investigadores y empresas. Permite recuperar el helio líquido empleado en la refrigeración de equipos científicos y médicos.

¿Eso que doblas es un chip?

La electrónica impresa sobre plástico permite desarrollar chips flexibles y adaptables a casi cualquier superficie, con costes más reducidos que los chips de silicio. El PEC4, asociación en la que participa el CSIC, fomentará la investigación y ayudará a las empresas a desarrollar aplicaciones e introducirse en este nuevo ámbito tecnológico e industrial.