01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Biología y biomedicina

Prueban "in vivo" en fase preclínica un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama
El estudio, realizado in vivo en ratones, revela una reducción del tumor y una eliminación casi completa de la metástasis producida. El...
Lunes, 10 Febrero 2025
Arrecifes artificiales que imitan los naturales contra la pérdida de biodiversidad
El proyecto SEAREG está desarrollando una metodología estándar que permita impulsar el crecimiento de macroalgas en sustratos artificiales con ...
Martes, 29 Abril 2025
JEMCA, microscopía electrónica para avanzar en la investigación en biología estructural y nuevos materiales
Es una instalación pionera que alberga dos microscopios electrónicos de alta gama: uno para resolver la estructura de grandes complejos de prote...
Viernes, 03 Marzo 2023
La spin-off LabsinLove desarrolla estrategias para atacar los tumores cerebrales con precisión
Uno de los tumores cerebrales más agresivos, el glioblastoma multiforme, sigue siendo un gran reto por su resistencia a las terapias convencionale...
Miércoles, 19 Marzo 2025

Medio Ambiente

Micro y nano partículas adsorbentes y recuperables para descontaminar medios acuosos
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) trabaja en un método para descontaminar y recuperar compuestos orgánicos d...
Jueves, 24 Abril 2025
Viaje subterráneo al Geoparque Orígens para entender el impacto del cambio climático a través de las perlas de caverna
Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) está estudiando cómo el aumento de las temperaturas y las sequías en el Pirineo Catalán pueden alterar el ...
Miércoles, 02 Abril 2025
Vigilando la salud del océano: Análisis de nutrientes en el Institut de Ciències del Mar
El Laboratorio de Química del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) ofrece a instituciones y empresas el Servicio de Análisis Nutrientes, dond...
Miércoles, 26 Junio 2024
Una app que guía a través de los ecosistemas acuáticos del Pirineo
Los investigadores del CSIC y del CREAF en el Observatorio Limnológico de los Pirineos (LOOP) y en el laboratorio MoveLab han creado la aplicació...
Martes, 23 Diciembre 2014

Agroalimentación

Una nueva proteína degradadora de gluten podría permitir un mejor manejo de la celiaquía 
Una proteína recombinante desarrollada por Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC degrada el gluten de forma m...
Miércoles, 19 Febrero 2025
Descifran cómo la celulosa bacteriana promueve la regeneración de tejidos vegetales
Un equipo de investigación ha descubierto los mecanismos moleculares que explican de qué forma los parches de celulosa bacteriana estimulan la re...
Miércoles, 26 Febrero 2025
El Instituto de Ganadería de Montaña, acreditación ISO para el análisis de pienso animal
El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del CSIC y de la Universidad de León, acaba de acreditar parte de los laboratorios del ...
Viernes, 22 Julio 2011
El CSIC codesarrolla una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea
Este ingrediente es bajo en grasas saturadas, rico en fibra dietética y su composición se basa en la algarroba. El producto, denominado Leggie, ...
Jueves, 01 Julio 2021

Humanidades y ciencias sociales

Análisis económico y teoría de juegos para mejorar los trasplantes renales cruzados
Los trasplantes renales cruzados aumentan las posibilidades de hallar donantes compatibles y la supervivencia de los enfermos. Según datos de 2019...
Lunes, 04 Noviembre 2024
Octavo disco de la colección 'Música poética'
Un proyecto del CSIC y de Lauda Música de recuperación del patrimonio musical que trata de rescatar del olvido las numerosas obras que se encuent...
Viernes, 13 Diciembre 2013

Tecnologías físicas

Desarrollan procesos para recuperar los metales valiosos de las baterías usadas 
En el CENIM trabajan para recuperar y reutilizar metales clave de las baterías. Uno de sus procedimientos permite obtener níquel, cobalto y litio...
Martes, 08 Abril 2025
Anna Laromaine: “Nos adentramos en el proyecto NEXTGEM sin tener una idea preconcebida ni sesgada de los campos electromagnéticos”
Anna Laromaine es investigadora del grupo de Nanopartículas y Nanocomposites en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). A...
Martes, 02 Abril 2024
En marcha el nuevo Laboratorio Conjunto CSIC-ALBA para optimizar baterías, superconductores y catálisis hacia la transición energética
Esta nueva infraestructura representa un importante avance en la promoción de la innovación en energías verdes entre grupos de investigación y ...
Lunes, 16 Diciembre 2024
Una empresa surgida del CSIC desarrollará chips flexibles basados en carbono para la monitorización de sensores
La spin-off FlexiiC tiene como objetivo el diseño de soluciones system-on-chip (SoC) aplicadas a sistemas inteligentes e Internet of Things, y rei...
Viernes, 28 Febrero 2025

Nuevos materiales

Buscando sistemas de almacenamiento de energía más económicos y eficientes para las renovables
Actualmente, los electrolitos más avanzados en sistemas electroquímicos de almacenamiento de energía están basados en sales de vanadio. Pero el...
Lunes, 30 Diciembre 2024
Anna Laromaine: “Nos adentramos en el proyecto NEXTGEM sin tener una idea preconcebida ni sesgada de los campos electromagnéticos”
Anna Laromaine es investigadora del grupo de Nanopartículas y Nanocomposites en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). A...
Martes, 02 Abril 2024
JEMCA, microscopía electrónica para avanzar en la investigación en biología estructural y nuevos materiales
Es una instalación pionera que alberga dos microscopios electrónicos de alta gama: uno para resolver la estructura de grandes complejos de prote...
Viernes, 03 Marzo 2023
Una empresa surgida del CSIC desarrollará chips flexibles basados en carbono para la monitorización de sensores
La spin-off FlexiiC tiene como objetivo el diseño de soluciones system-on-chip (SoC) aplicadas a sistemas inteligentes e Internet of Things, y rei...
Viernes, 28 Febrero 2025

Química

Método para recuperar bismuto como materia prima crítica durante la producción de cobre
Un equipo del CSIC ha desarrollado un método de recuperación de bismuto de alto valor añadido a partir de los residuos generados en la producci...
Lunes, 29 Abril 2024
Obtener coltán, el “oro negro” de la electrónica, a partir de los residuos de una mina abandonada
Un equipo de investigadores del CSIC ha desarrollado un proceso físico-químico para obtener niobio y tántalo, dos de los minerales más utilizad...
Lunes, 02 Marzo 2020
El CSIC presenta su nueva Quimioteca
Hay un gran esfuerzo en la investigación y síntesis de nuevas moléculas, esfuerzo que se malogra si se “pierden” esas moléculas porque no s...
Jueves, 19 Septiembre 2024
Productos cosméticos más sostenibles con sólo ingredientes bioactivos
El CSIC y la spin-off Bioinicia desarrollan nuevos productos a partir de una nueva tecnología, ya patentada, que permite encapsular compuestos en ...
Jueves, 01 Febrero 2024

Términos y condiciones

Responsable del tratamiento de sus datos: Delegación del CSIC en Cataluña

Finalidades del tratamiento: Los datos de carácter personal serán tratados para el envío del boletín informativo de la revista R+D CSIC

Legitimación: Se requiere su consentimiento para que podamos realizar el tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público (artículo 6.1.a y e)

Destinatarios: no se cederán datos a otras entidades salvo requerimiento legal.

Plazo de conservación y Derechos: sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se han recabado.

Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando proceda, dirigiéndose al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

También puede ejercerlos ante el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, C/ Serrano 117, 28006, Madrid a la atención del delegado de protección de datos o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Podrá asimismo presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos