Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) trabaja en un método para descontaminar y recuperar compuestos orgánicos de medios acuosos industriales usando una red MOF de imidazolatos (compuestos derivados del imidazol) como zeolitas. Estas partículas son capaces de auto agregarse para generar membranas flotantes. La tecnología, para la cual ya se ha presentado una solicitud de patente prioritaria europea, está disponible para demostración a nivel de laboratorio.
Una planta depuradora de aguas
La presencia de contaminantes en medios acuosos es un problema que la sociedad y la industria actual debe abordar. Los métodos que se usan generalmente implican procesos de recuperación o de filtración con diferentes tamaños de tamiz, en los que el coste es mayor cuanto menor es el tamaño del contaminante. En el caso de abordar la separación de moléculas o iones metálicos, se prefiere el uso de tamices moleculares que atrapen en su interior el contaminante, y en este caso la principal limitación es la recuperación de las partículas del adsorbente del medio acuoso.
Un equipo de investigadores del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) ha desarrollado un método de preparación de partículas adsorbentes que se autoorganizan y forman películas flotantes que se pueden usar en la eliminación de contaminantes orgánicos en medios acuosos.
Esta conformación de interfases flotantes en el seno del medio acuoso permite la retirada de forma sencilla y eficiente de las partículas que actúan como adsorbente o catalizador, incluso cuando las partículas del sólido adsorbente son de tamaño nanométrico.
Este desarrollo permite reducir el coste de recuperación de las micro nanopartículas adsorbentes, ya que no se requiere el uso de sistemas de centrifugado de otros métodos. Es un sistema de eliminación de contaminantes rápido y comparable con el proceso de ultrafiltración, pero con la ventaja frente a este último de que no requiere un aporte externo de energía. Además, las membranas flotantes pueden presentar actividad catalítica frente a algunos colorantes contaminantes.
Contacto:
Marisa Carrascoso
Vicepresidencia de
Innovación y Transferencia - CSIC