01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Nace el ‘hub’ Converge para conectar a investigadores con empresas e impulsar la innovación abierta

Esta iniciativa del CSIC es un espacio de encuentro y cocreación entre científicos, empresas y agentes sociales. Tiene cuatro programas: uno de innovación abierta que fomenta la colaboración entre empresas y centros de investigación; otro de identificación y aceleración de proyectos para la creación de nuevas empresas; un espacio para poner en común necesidades y retos de I+D+i en el ámbito de los servicios públicos y la compra pública de innovación; y un programa de cátedras de patrocinio de empresas a líneas de investigación del CSIC.

Este espacio virtual está impulsado por la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia (VIT) del CSIC y ha sido concebida para dinamizar la colaboración del CSIC con el ecosistema innovador y generar con ello soluciones a desafíos globales en biotecnología, nuevos materiales, ciencias de la alimentación y variedades vegetales, entre otros. Los programas que nutren inicialmente este nuevo espacio de innovación están enfocados al desarrollo de proyectos de colaboración público-privada, fomento del emprendimiento y compra pública innovadora.

Converge fue presentado el pasado febrero, en un evento que contó con la participación de Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC; Judith Saladrigas, socia del Área de Innovación y Emprendimiento de DWF-RCD; Carmen Vela, directora de Proyectos Colaborativos de Gold Standard Diagnostics; Carlos Dorronsoro, director ejecutivo de 2EyesVision, una spin-off del CSIC; Pablo Cironi, director de Fondos de Inversión de Ciencias de la Vida de Caixa Capital Risc, y Sandra Blázquez, responsable de Innovación Abierta de Repsol.

 

“Para aprovechar al máximo el potencial innovador del CSIC se deben favorecer fórmulas que potencien la colaboración interna y externa y que mejoren la transversalidad, que permitan el desarrollo de proyectos disruptivos y que fomenten el emprendimiento. Además, es necesario un esfuerzo aún mayor entre empresas y centros de investigación de escuchar y entender mejor las necesidades y desafíos, y trabajar conjuntamente para encontrar soluciones”, destaca Ana Castro, cuya unidad, la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia del CSIC, se encarga de transferir a la sociedad el conocimiento generado en forma de productos y servicios capaces de mejorar el bienestar social y el crecimiento económico.

Converge tiene cuatro programas principales: uno de innovación abierta y cocreación que persigue fomentar la colaboración entre las empresas y los centros de investigación (CSIC Open Lab); otro de identificación y aceleración de proyectos para la creación de nuevas empresas a partir de las tecnologías o el conocimiento desarrollados (CSIC Emprende); un espacio de encuentro de administraciones públicas, empresas, y CSIC, para poner en común necesidades y retos de I+D+i en el ámbito de los servicios públicos y la Compra Pública de Innovación (CSIC Living Lab); y un programa que permitirá la creación de cátedras de patrocinio de empresas a líneas de investigación del CSIC para fomentar el desarrollo de conocimiento científico-tecnológico y social (CSIC Cátedras empresa).

Converge está dirigido a ser un nuevo espacio para impulsar la valorización del conocimiento excelente y su introducción en el mercado en forma de productos, servicios y procesos. El objetivo final es contribuir a reforzar el ecosistema de innovación en España.