01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Laboratorio de Investigación Atmosférica

Se ha inaugurado el nuevo Laboratorio de Investigación Atmosférica del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), centro dirigido por el profesor de investigación Joan Grimalt, y que se ubica en la sede del Centro de Investigación y Desarrollo (CID).

¿Son compatibles los parques eólicos y las áreas protegidas en el mar?

Investigadores del CSIC participan en el proyecto europeo COCONET, que trata de averiguar si pueden coexistir las áreas marinas protegidas con los parques eólicos. También establecerá redes de áreas protegidas transnacionales, de forma que las especies se puedan mover de forma segura entre ellas. 

La pesca sostenible es rentable

Un estudio liderado por el CSIC analiza la pesca a lo largo de 13 años en 53 países y jurisdicciones. Los países que aplican el Código de Conducta para una Pesca Responsable de la FAO han mejorado sus recursos pesqueros y tienen capturas de mayor calidad La pesca más sostenible está en Canadá (costa Pacífica), Australia y Estados Unidos (costa Pacífica); la menos, en Turquía, Corea de Sur y Malasia.

La salud del mar en una gota de agua

Investigadores trabajan para secuenciar genéticamente el plancton y así conocer las especies que lo forman y cuáles de ellas viven en diferentes aguas. Son nuevas tecnologías que, en un futuro, permitirán desarrollar kits para analizar la salud del mar a partir de una sola gota de agua.

DEVOTES investiga la biodiversidad del mar para protegerlo

El Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona del CSIC participa en el proyecto europeo DEVOTES, que evaluará el estado de salud de los ecosistemas marinos. Después, los científicos recomendarán a las autoridades europeas medidas que puedan contribuir al uso sostenible del océano.

TOSCA. Mejorar la respuesta ante los accidentes marítimos

Los vertidos de hidrocarburos son una grave amenaza para los ecosistemas marinos. Las decisiones que se toman ante un accidente son cruciales para minimizar daños. Estas decisiones dependen en muchos casos de la predicción que se haga de la evolución de un vertido. La cuestión es ¿son suficientes los sistemas de predicción actuales? ¿Se pueden mejorar?

Proyecto TOSCA. Campaña en Ibiza

A bordo de buque oceanográfico García del Cid, el pasado octubre se realizó una campaña en el canal de Ibiza, para aplicar el sistema operacional desarrollado por el proyecto TOSCA.

Variedad de mostaza para producir biodiesel

En el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC han obtenido una variedad de mostaza etíope muy resistente a la sequía y a las altas temperaturas, destinada a la producción de biodiesel. Puede cultivarse en zonas marginales, evitando así la competencia por tierras de cultivos alimentarios.

 

Mostaza por biomasa y compuestos de alto valor añadido

El Instituto de Agricultura sostenible del CSIC ha obtenido y registrado una nueva variedad de mostaza, muy rústica y de gran resistencia a la sequía, para la producción simultánea de compuestos de alto valor añadido y biomasa. Se buscan empresas de semillas o de producción de biomasa para acuerdos de licencia y/o asistencia técnica.