01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Dos proyectos liderados por el IMB-CNM y el ICN2, premiados en 'Generación de Ideas 2017'

El proyecto RES-KIT "Genetic pen-site kit para detección de genes de resistencia antimicrobiana", liderado por científicos del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), ha recibido el segundo premio de la convocatoria Generación de Ideas 2017. El primer premio ha sido para Nanoplastics, liderado por el ICN2.

Algoritmos de inteligencia artificial para la solidaridad

El Instituto de Investigación en Inteligència Artificial del CSIC ha desarrollado una app, actualmente un prototipo, para ayudar a crear redes de solidaridad.

Los cristales optomecánicos podrían codificar datos mediante el caos

Investigadores del Grupo ICN2 de Nanoestructuras Fonónicas y Fotónicas (P2N) han publicado un estudio en el que las dinámicas complejas de las no linealidades ópticas, incluyendo el caos, se controlan mediante un cristal optomecánico y el ajuste de los parámetros del láser. Este descubrimiento permitiría la codificación de información introduciendo caos en la luz que la transporta.

Un proyecto desarrollará un sistema automático para controlar el radón

Un sistema automático y asequible para controlar los niveles de radón  en los edificios es el objetivo del proyecto CARE, en el que participa el CSIC. El sistema, que se controlará mediante un app en el móvil, tendrá una versión más sencilla para usuarios domésticos y otra para grandes instalaciones.

BrainCom desarrollará una nueva generación de implantes corticales aplicados a recuperar el habla

BrainCom es un proyecto de la convocatoria FET Proactive, financiado por la Comisión Europea con 8,35M€ para los próximos 5 años. Celebra su reunión de lanzamiento los días 12 y 13 de enero en el ICN2, centro que colidera el proyecto, y en la UAB. Entre sus socios también está el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC.

Un proyecto para establecer las bases de una nueva tecnología de la información

El Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), coordina la iniciativa. El proyecto PHENOMEN se sitúa en la intersección entre la fotónica, el tratamiento de señales de radiofrecuencia y la fonónica, y propone la construcción de los primeros detectores y fuentes de fonones controlados por medios ópticos.

Un proyecto desarrollará fuentes autónomas de energía

Con 36 partners y un presupuesto de casi 100 millones de euros, EnSo, “Energy for Smart Objects”, busca desarrollar fuentes autónomas de energía para pequeños dispositivos. El único centro de investigación español que participa es el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC.

Tres ‘spin-off’ del CSIC, premiadas en la quinta convocatoria del Fondo de Emprendedores

Fuelium, Gnanomat y SiTerm son tres de los proyectos seleccionados entre más de 200 propuestas. Cada una de estas empresas recibirá hasta 288.000 euros durante dos años.

Biosensores ópticos para la determinación de toxicidad en muestras de agua

Científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) trabajan en el desarrollo de biosensores para el control de la toxicidad general del agua. Permitirán saber, en cuestión de minutos, si el agua se puede beber o si se deben tomar decisiones rápidas para evitar desastres ambientales.