01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Equipo móvil para medir la emisión de nanopartículas a la atmósfera de materiales de la construcción

Las nanopartículas permiten dotar de nuevas propiedades a los materiales de construcción. Pero a medida que se desgasta el material, éste libera al aire las nanopartículas, que en altas concentraciones pueden suponer un riesgo para la salud humana y la fauna. Científicos del CSIC han desarrollado y patentado un método para controlar la emisión de nanopartículas de estos materiales.

Dispositivo portátil para medir la actividad fotocatalítica de materiales

El CSIC ha desarrollado un dispositivo denominado 'pholouring' para medir instantáneamente e in situ la actividad de los materiales fotocatalíticos. Se basa en el control de la actividad fotocatalítica en función de la foto-degradación de indicadores de color en contacto con cualquier el material analizado, que puede ser tanto sólido, como líquido o en suspensión.

Dispositivo para conseguir emisiones casi cero en los tubos de escape

Científicos del CSIC han desarrollado un dispositivo fotocatalítico, que se incorpora en el tubo de escape de los vehículos a motor y que elimina los contaminantes que contienen los humos de escape producidos en la combustión.

Micropartículas de óxido de zinc antimicrobianas y no tóxicas

El CSIC ha obtenido microestructuras de óxido de zinc con una actividad antimicrobiana muy alta con respecto a las nanopartículas comerciales. Tienen muy poca toxicidad, ya que liberan pocos iones tóxicos de zinc y de especies de oxígeno reactivas. Pueden ser utilizadas para la eliminación, inhibición del crecimiento o inhibición de microorganismos.

Estructuras tridimensionales de nanohilos

El CSIC ha desarrollado un nuevo método para obtener de forma controlada nanohilos en forma de estructuras tridimensionales. Se basa en el uso de nanomoldes con poros, dentro de los cuales se hacen crecer los nanohilos. Tienen aplicaciones en microelectrónica, dispositivos ópticos o energía.

Un sensor de temperatura en un hilo

Un equipo de científicos ha desarrollado un sensor de temperatura basado en un microhilo rodeado de capas concéntricas de diferentes materiales. Cuando aumenta la temperatura, presenta una deformación proporcional. Mide unos pocos milímetros de longitud y no más de 40 micrómetros de diámetro.

Materiales compuestos de nanocelulosa y arcilla con propiedades especiales

Científicos del CSIC han obtenido un material que combina nanocelulosa y nanofibras de arcilla, al que se le puede añadir diferentes aditivos para incorporar nuevas características a voluntad. Parecido al papel, podría emplearse en la producción de papeles especiales como por ejemplo billetes, envases antibacterianos para alimentación, papeles conductores o magnéticos.

Compuesto emisor azul en estado sólido para electrónica

En el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid se ha obtenido un xerogel que puede ser usado como emisor azul en estado sólido. Es aplicable en la fabricación de dispositivos optoelectrónicos, de sensores fluorescentes, de bioimagen, y de diodos orgánicos emisores de luz.

Vidrios contra bacterias y hongos patógenos

Esta nueva familia de vidrios con actividad biocida elimina más del 99,9% de la población de microorganismos patógenos sin provocar efectos tóxicos para el medio ambiente y los sistemas eucarióticos (como animales y humanos). El desarrollo permitiría aplicaciones interesantes en el campo de la biomedicina, de la purificación de agua o del almacenamiento de alimentos.