01052025
Última actualización: 29/04/2025 9:04

Aerogeles de óxido de grafeno ultraligeros, elásticos y altamente porosos

En el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC han desarrollado y patentado un método basado en CO2 supercrítico para fabricar aerogeles de óxido de grafeno ultraligeros, a gran escala y de forma sostenible. El material, similar a una esponja, posee grupos oxigenados adecuados para realizar transformaciones químicas a la carta para cualquier aplicación deseada. Se buscan socios industriales para su desarrollo y explotación.

Un método de producción de grafeno de alto rendimiento

Investigadores del CSIC y del ICN2 han desarrollado un innovador reactor electroquímico y un procedimiento para obtener grafeno. Han ensayado un prototipo del reactor con excelentes resultados. Además del buen funcionamiento, destacan la posibilidad de poder modular la oxidación del grafeno de forma muy precisa. Ahora buscan fabricantes interesados en el prototipo para continuar con el desarrollo a través de una licencia de patente.

Recubrimiento sostenible para aumentar la resistencia a la corrosión de las aleaciones de magnesio

Un equipo multidisciplinar del CSIC ha desarrollado un recubrimiento sostenible y biocompatible para aleaciones de magnesio que mejora su resistencia a la corrosión, pero que también permite una corrosión progresiva y controlada. El recubrimiento se adhiere perfectamente al sustrato y presenta una alta densidad, lo que multiplica sus aplicaciones en este tipo de aleaciones metálicas.

Método sencillo y económico para delaminar y aislar capas de grafeno

Investigadores del CSIC y del laboratorio de investigación biomédica CIBER-BBN han desarrollado un procedimiento sencillo para aislar el grafeno altamente cristalino. El método permite transferir el grafeno del sustrato en el que se ha hecho crecer, a cualquier otro sustrato, como un dieléctrico para aplicaciones de dispositivos electrónicos.

Dispositivo móvil para determinar la emisión de nanopartículas en materiales de construcción

Científicos del CSIC han desarrollado y patentado un método para medir la emisión potencial de nanopartículas de los materiales de construcción, simulando varios procesos de abrasión y desgaste. Lo han probado recientemente y los resultados superan las expectativas.

Nanomateriales inteligentes para alertar de fluctuaciones de altas temperaturas

Un grupo de científicos del ICN2, del CSIC y del BIST, ha desarrollado sensores fluorescentes ’‘off/on” de altas temperatura basados en nanopartículas poliméricas. Permiten seguir el historial térmico de un proceso o material de una manera sencilla, barata y escalable.

Síntesis de grafeno más económica

El CSIC ha desarrollado un método para sintetizar grafeno sobre sustratos aislantes, que evita tener que realizar el paso de transferencia de film de grafeno desde un sustrato catalizador, de cobre, a los sustratos de interés, como silicio o vidrio, evitando también los costos asociados. El método es escalable y reproducible para múltiples aplicaciones.

Cerámicas electro-conductoras basadas en nanocelulosa

El CSIC y el Instituto Jozef Stefan han desarrollado un método para combinar nanofibras con nanopartículas cerámicas como las de alumina o zirconia, obteniendo como resultado materiales cerámicos mecánicamente fuertes, con alta electroconductividad, aplicables a diversos tipos de mecanizado (en verde, por electrodescarga…).

Microcapsulas anticorrosión para materiales de construcción

El CSIC ha desarrollado una tecnología de protección contra la corrosión basada en microcápsulas de resina que contienen inhibidores de la corrosión. El sistema libera de forma progresiva los inhibidores, lo que reduce los gastos y el impacto ambiental. La metodología puede ser aplicada a materiales de construcción como pinturas, recubrimientos y, especialmente, estructuras de hormigón.