Lun12112023

Última actualizaciónMar, 05 Dic 2023 9am

Back Está aquí: Inicio Medio Ambiente

Energía renovable o biodiversidad: el proyecto BIOPAIS analiza potenciales impactos de los parques eólicos en el Mediterráneo

Parque eólico marino

La Unión Europea tiene como objetivo llegar a ser climáticamente neutra en 2050. Para conseguirlo, se ha calculado que la energía eólica marina debe cubrir el 30% de la demanda eléctrica de los estados miembros, lo que significa que se debe multiplicar por 15 el espacio marino actual destinado a la producción de este tipo de energía.

Leer más...

Bacterias y algas bioluminiscentes para la iluminación de ciudades

El CRAG acaba de embarcarse en BioLumCity, un proyecto singular que persigue ofrecer una forma avanzada de bioluminiscencia real con bacterias y algas, con aplicaciones en arquitectura y diseño urbano.

Leer más...

Papel reforzado para envases y embalaje

El Centro de Investigación Forestal del INIA-CSIC ha desarrollado un método para aumentar la resistencia a la compresión y de la rigidez del papel de embalaje. Basado en la reutilización de residuos ligno-celulósicos, proporciona al papel mayor resistencia con menor cantidad de fibra, manteniendo intactas sus prestaciones y generando menos residuos. La ausencia de azufre hace al papel reforzado adecuado para todo tipo de usos, incluso los alimentarios. Actualmente buscan empresas interesadas en el desarrollo de la tecnología.

Leer más...

El proyecto WECANN crea la primera base de datos mundial sobre los usos tradicionales de Cannabis

El Instituto Botánico de Barcelona trabaja en WECANN, un estudio integral de Cannabis. En el marco del proyecto, han creado la primera base de datos mundial sobre sus usos tradicionales. Los objetivos son recoger y analizar usos tradicionales de la planta, hallar nuevas moléculas de interés y estudiar la variabilidad morfológica, genética y fitoquímica.

Leer más...

Dispositivo para prever la capacidad de recuperación de los árboles tras un incendio

Poder prever la capacidad de recuperación de los arboles tras un incendio es esencial para la toma de decisiones. Un equipo de científicos ha desarrollado un dispositivo que permite determinar la supervivencia de tejidos vivos bajo la corteza de los árboles tras un incendio a partir de su resistencia eléctrica.

Leer más...