Vie03312023

Última actualizaciónMar, 28 Mar 2023 5pm

Back Está aquí: Inicio Medio Ambiente

Contaminantes orgánicos: ahora se detecta casi todo

30 años de R+D CSIC

Actualmente, la vigilancia ambiental implica el análisis de cualquier muestra (agua, alimentos, suelo…) y se ha pasado de analizar un número limitado de contaminantes a los análisis “non-target”, en los que analiza sin restricciones y se detecta casi todo lo que hay en la muestra. Y a niveles antes impensables: ahora se pueden detectar contaminantes a concentraciones de menos de 1 parte por billón.

Leer más...

Nuevos sospechosos: filtros solares y parabenos

30 años de R+D CSIC

En la lista de contaminantes a vigilar, los filtros solares son recientes. Hace 30 años no existía la tecnología para su detección ni las técnicas para ver su efecto en organismos vivos, pero tampoco se pensaba en buscarlos. El crecimiento exponencial de productos de cuidado e higiene personal que incorporan filtros solares ha disparado su investigación.

Leer más...

Dos proyectos Life para preservar ecosistemas y especies endémicas

En las últimas semanas se han puesto en marcha dos proyectos LIFE, uno para concretar una estrategia para la gestión de la flora exótica invasora, y otro para preservar ecosistemas acuáticos de alta montaña. En ambos casos, el objetivo final es preservar ecosistemas y especies endémicas.  

Leer más...

Estrógenos, drogas y fármacos en el agua residual

30 años de R+D CSIC

En 1998 se recogieron las primeras evidencias de que los peces de ríos europeos se estaban “feminizando” por culpa de los contaminantes estrogénicos que llegaban a través del agua residual. Actualmente, la vigilancia de aguas residuales cuenta con métodos para detectar estrógenos, drogas ilícitas, alcohol, fármacos, antibióticos… 

Leer más...

Analizar contaminantes del agua in situ y con el móvil

Equipos del CSIC han desarrollado un sensor electroquímico desechable para detectar contaminantes en el agua. No se requiere ningún pretratamiento de la muestra y se puede analizar el agua al momento y sobre el terreno. El sensor se puede conectar a un dispositivo portátil, como el teléfono móvil, y no se necesita ningún tipo de formación específica para usarlo.

Leer más...