Temas clave para predecir el conflicto: información y guerra civil
- Detalles
- Categoría: Horizontes, paisajes futuros de la investigación
-
18 Dic 2019

¿Qué ocupa las portadas de los periódicos antes del estallido de una guerra? ¿Qué palabras definen un conflicto? Hannes Mueller, investigador en el Instituto de Análisis Económico del CSIC en Barcelona, y Christopher Rauh, actualmente en la Universidad de Cambridge, estudian cuáles son las claves para predecir un conflicto. En su proyecto, han desarrollado un algoritmo que recoge la información de los principales periódicos y evalúa qué temas son recurrentes justo antes de que estalle un conflicto.
Débora Zurro: “El protagonista de la historia es Gladiator, no Danny DeVito”
- Detalles
- Categoría: Horizontes, paisajes futuros de la investigación
-
30 Oct 2019

Los estudios de arqueología han considerado a las sociedades cazadoras-recolectoras como paradigma de la igualdad frente a otros sistemas sociales. Tras la aparición de la agricultura, las sociedades prehistóricas se consideran igualitarias frente a los nuevos tipos sociales que se desarrollan. Débora Zurro, de la Institución Milà i Fontanals, es una de las arqueólogas que pone en duda la creación de conocimiento que se ha producido sobre estas comunidades.
Una producción ganadera sostenible pasa por un ganado estable en tamaño
- Detalles
- Categoría: Horizontes, paisajes futuros de la investigación
-
29 Abr 2019

Una investigación arqueológica estudia el tamaño del ganado en la Edad del Hierro, entre los siglos VIII a.C y IX d.C, a través del análisis comparado de tres zonas geográficas del suroeste europeo. El proyecto extrae ideas para procurar que la producción ganadera actual sea más sostenible.
Débora Zurro, arqueóloga: “Las historias que se han construido hasta el momento sobre la humanidad no son sobre la humanidad”
- Detalles
- Categoría: Horizontes, paisajes futuros de la investigación
-
18 Jun 2019

Débora Zurro es arqueóloga e investigadora de la Institución Milá y Fontanals del CSIC (IMF-CSIC). La suya es una investigación centrada en los restos vegetales procedentes de yacimientos arqueológicos, una especialidad de la arqueología conocida como arqueobotánica.
Campanillas. Historia de una familia botánica escrita en el ADN
- Detalles
- Categoría: Horizontes, paisajes futuros de la investigación
-
30 Jul 2010

El conocimiento de los patrones de distribución de la flora y su historia evolutiva constituye uno de los frentes de la investigación botánica actual. Combinando los estudios biogeográficos con los datos moleculares, los investigadores del Instituto Botánico de Barcelona (CSIC-ICUB) han reconstruido la historia de las "campanillas", contribuyendo a un mayor conocimiento de la biodiversidad.