Las hormigas faraón inspiran un algoritmo de inteligencia artificial aplicable a la búsqueda de fármacos y la optimización logística
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
22 Dic 2020

Científicos del CSIC se inspiran en el comportamiento de estas hormigas para mejorar un algoritmo. Las hormigas faraón usan feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos. Permite mejorar los sistemas de optimización en numerosos ámbitos de la industria y la investigación, como la búsqueda de fármacos o la logística.
Técnicas innovadoras para explorar el subsuelo y mejorar la extracción de energías renovables, como la geotérmica
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
04 Nov 2020
El proyecto INNOLOG liderado por el CSIC ha desarrollado dos sondas y un software de identificación mineral para hacer más eficiente la búsqueda de recursos del subsuelo. La aplicación de estas técnicas permite también mejorar la eficiencia y optimizar la exploración de recursos del subsuelo, como los geotérmicos, en concordancia con los objetivos del Pacto Verde europeo.
Un proyecto busca crear un nuevo formato de cursos masivos en línea
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
28 Feb 2020

El Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) participa en el proyecto nanoMOOCs con el objetivo de crear un nuevo formato audiovisual con funcionalidades tecnológicas avanzadas, que permitirá, entre otras, captar las emociones de los participantes. Forma parte de la Comunidad RIS3CAT Mèdia, que cuenta con financiación de ACCIO.
Crowd4SDG, inteligencia artificial para democratizar la toma de decisiones en ciencia ciudadana
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
10 Jul 2020

Crowd4SDG es un proyecto que estudia cómo la ciencia ciudadana ofrece información sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Es un consorcio de seis instituciones internacionales entre las que se encuentra el CSIC a través del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial.
Nace una plataforma internacional para contrastar y comunicar los progresos en Inteligencia Artificial
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
19 Feb 2020

Instituciones académicas y organismos de investigación de todo el mundo se han unido para crear la Asociación para la Comprensión de la Inteligencia Artificial (Association for the Understanding of Artificial Intelligence) o AIhub. Una organización sin ánimo de lucro para conectar a la comunidad que trabaja en IA y funcionar como filtro de calidad y contraste para comunicar los avances de la investigación al resto de la sociedad.