Mié01272021
Última actualizaciónMié, 13 Ene 2021 10am
Ha finalizado SINGEK, proyecto coordinado por el Institut de Ciències del Mar, que tenía como objetivo formar a jóvenes investigadores en la aplicación de la genómica de células individuales para el estudio de la ecología y la evolución de microorganismos eucariotas. Esta emergente metodología tiene también aplicaciones en la biotecnología y la biomedicina.
La iniciativa Welaser desarrollará un robot autónomo con visión inteligente para discriminar las mal...
El Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) dispone de un laboratorio que acaba de ser ...
Ha llegado al mercado un nuevo test serológico de anticuerpos de Covid-19 con una fiabilidad cercana...
Investigadores del IIBB-CSIC descubren un nuevo papel de la enzima esfingomielina sintasa 1 en esteatohepatitis no alcohólica, una etapa avanzada de l...
Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) de Madrid y de la Universidad de Almería está estudiando solucio...
Nos los cuentan las investigadoras Silvia Valenzuela y Ariadna Nieto. Materiales tales como cerámicas finas, fíbulas y ánforas ci...
Esta molécula, desarrollada y patentada por el CSIC, reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporcion...
Un equipo del CSIC ha desarrollado un sensor de temperatura sobre un sustrato de papel. El uso de papel como sustrato hace que este sensor sea barato,...
Un equipo científico ha desarrollado interruptores moleculares extremadamente estables de alta luminosidad que se auto-ensamblan en nanoestructuras 1D...
Científicos del CSIC han desarrollado y patentado análogos del colorante láser PM567. Son estables y pueden utilizarse en reacciones químicas tipo ‘cl...