Mar11282023
Última actualizaciónLun, 30 Oct 2023 8am
Un trabajo multicéntrico liderado por el CSIC ha desarrollado un biomaterial basado en la membrana del huevo, que aprovecha sus cualidades naturales para obtener un material biohíbrido con futuras aplicaciones en regeneración ósea guiada y recubrimiento pulpar.
El CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un programa que, mediante técnicas d...
La Unión Europea tiene como objetivo llegar a ser climáticamente neutra en 2050. Para conseguirlo, s...
El CRAG acaba de embarcarse en BioLumCity, un proyecto singular que persigue ofrecer una forma avanz...
El dispositivo, testado en la Antártida, optimiza la recogida de muestras y permite su análisis in situ. El avance ha sido posible al combinar tecnolo...
Un equipo del CSIC ha desarrollado un procedimiento para fabricar filtros de carbón activo a partir de paja de arroz y virutas de madera de pino. El p...
En el año 2009, investigadores del Instituto de Análisis Económico (IAE) del CSIC explicaban a R+D CSIC la dinámica de los banco...
El Instituto Botánico de Barcelona trabaja en WECANN, un estudio integral de Cannabis. En el marco del proyecto, han creado la primera base de datos m...
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) recibe este sello para los procesos implicados en el diseño, desarrollo y producción de ...
Un equipo del ICMAB-CSIC ha desarrollado y patentado un dispositivo de iluminación con un espectro conformado a medida, variando la intensidad y rango...
El CSIC ha desarrollado un procedimiento de obtención de alcohol furfurílico basado en la hidrogenación en fase gas en continuo de furfural con ácido ...