Contaminantes orgánicos: ahora se detecta casi todo
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
24 Oct 2022

30 años de R+D CSIC
Actualmente, la vigilancia ambiental implica el análisis de cualquier muestra (agua, alimentos, suelo…) y se ha pasado de analizar un número limitado de contaminantes a los análisis “non-target”, en los que analiza sin restricciones y se detecta casi todo lo que hay en la muestra. Y a niveles antes impensables: ahora se pueden detectar contaminantes a concentraciones de menos de 1 parte por billón.
La Unidad de Tecnología Marina del CSIC incorpora un nuevo robot AUV
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
27 Feb 2021

Se trata de NEMO, un vehículo submarino autónomo (AUV) que puede navegar hasta 500 metros de profundidad llevando instrumental variado para la exploración marina. Su arquitectura abierta permitirá realizar tareas en diferentes ámbitos de las ciencias marinas: recursos marinos, riesgos geológicos, arqueología submarina, conservación de hábitats marinos o monitorización de reservas naturales.
Confirmado: las plantas acuáticas ayudan a mejorar la calidad del agua de los ríos
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
11 Dic 2017

Las técnicas de bioingeniería y el uso de plantas ayudan a depurar las aguas de forma notable. Lo demuestra la investigación del Urban River Lab (URL), enfocado a mejorar la gestión de ríos muy modificados, cuyos caudales proceden casi totalmente de estaciones depuradoras. Los resultados se han presentado en una jornada para profesionales del sector.
Desarrollan un método que detecta en agua nanoplásticos y su composición a partir de una sola muestra
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
03 Nov 2020

Científicos del IDAEA -CSIC han desarrollado el primer método que permite hacer un doble cribado para detectar en una sola muestra la presencia de seis polímeros y 29 aditivos, y lo han validado en un proyecto en el Delta del Ebro, tanto en agua dulce como salada. Ahora trabajan para aplicarlo a otras muestras ambientales y humanas.
Urban River Lab, un laboratorio para mejorar la gestión de los ríos urbanos
- Detalles
- Categoría: Laboratorios
-
08 May 2015

Mejorar la calidad y el estado ecológico del agua ya tratada que sale de las estaciones depuradoras y contribuir a una gestión más eficiente de los recursos hídricos son los principales objetivos del Urban River Lab (URL), una plataforma experimental al aire libre ubicada en la estación de aguas residuales (EDAR) de Montornès del Vallès (Barcelona).