Dos proyectos Life para preservar ecosistemas y especies endémicas
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
01 Jul 2022

En las últimas semanas se han puesto en marcha dos proyectos LIFE, uno para concretar una estrategia para la gestión de la flora exótica invasora, y otro para preservar ecosistemas acuáticos de alta montaña. En ambos casos, el objetivo final es preservar ecosistemas y especies endémicas.
Desarrollan una metodología para monitorizar contaminantes a gran escala en aguas de espacios naturales
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
06 May 2022

Ha sido utilizada en 21 espacios naturales clasificados como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España, en el marco del proyecto Libera. Ha permitido detectar 59 contaminantes de distintos tipos y permitirá evaluar el impacto potencial de esta amenaza ambiental sobre la fauna de los ecosistemas acuáticos.
Mixotrofía, una estrategia alimentaria clave si hay desequilibrio de nutrientes
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
28 Dic 2021

Los organismos mixótrofos combinan dos formas de alimentación: realizando la fotosíntesis y cazando presas. Según un nuevo estudio del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), esta estrategia puede favorecer la producción de recursos marinos cuando faltan nutrientes o la actividad humana modifica su disponibilidad.
Datos de salinidad satelitales mejoran la predicción de la circulación marina en el Ártico
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
28 Feb 2022

La salinidad del mar influye en la densidad del mismo, por lo que afecta a la circulación oceánica y al clima global. Los científicos han incorporado los datos de salinidad del mar obtenidos a partir de las mediciones del satélite SMOS a un modelo de predicción del Ártico.
Desarrollan una herramienta para entender cómo interaccionan los microbios en el océano
- Detalles
- Categoría: Proyectos
-
13 Dic 2021

Permite mejorar las predicciones sobre cómo interaccionan los microbios marinos y se podría aplicar en estudios sobre cambio climático, biorremediación y también en otros campos como la medicina o la agricultura. Lo ha desarrollado un equipo internacional liderado por el Institut de Ciències del Mar del CSIC.