Lun09252023

Última actualizaciónJue, 03 Ago 2023 1pm

Back Está aquí: Inicio Medio Ambiente Proyectos

El proyecto WECANN crea la primera base de datos mundial sobre los usos tradicionales de Cannabis

El Instituto Botánico de Barcelona trabaja en WECANN, un estudio integral de Cannabis. En el marco del proyecto, han creado la primera base de datos mundial sobre sus usos tradicionales. Los objetivos son recoger y analizar usos tradicionales de la planta, hallar nuevas moléculas de interés y estudiar la variabilidad morfológica, genética y fitoquímica.

Leer más...

Contaminantes en el medio ambiente: de 30 a 40 años tras la prohibición para llegar a niveles no dañinos

30 años de R+D CSIC

En las últimas tres décadas se han dado grandes pasos en la detección de diversos contaminantes en el medio ambiente y en los seres vivos. Se ha confirmado su acumulación en humanos y en animales (peces, delfines, ballenas, aves, tortugas marinas, entre otros), así como su distribución en la cadena alimentaria, y se estudian sus efectos.

Leer más...

Un método encapsula residuos mineros tóxicos en cemento apto para rellenar minas

Un trabajo demuestra el potencial de la encapsulación en cemento para gestionar residuos mineros que contienen antimonio, un contaminante tóxico considerado prioritario por la Unión Europea. Se ha conseguido convertir ese residuo tóxico en uno no tóxico y apto para rellenar minas.

Leer más...

Cambio climático y ecología

30 años de R+D CSIC

En 1990 se presentó el primer informe de IPCC sobre cambio climático. ¿Qué ha cambiado en estos años? Entre otras cosas, se ha estudiado los límites de la vegetación para secuestrar CO2, cómo influye el equilibrio nitrogeno/fósforo y otros elementos del suelo. Y un trabajo reciente ha revelado que las temperaturas en el Ártico están alcanzando un umbral crítico. 

Leer más...

Nuevos sospechosos: filtros solares y parabenos

30 años de R+D CSIC

En la lista de contaminantes a vigilar, los filtros solares son recientes. Hace 30 años no existía la tecnología para su detección ni las técnicas para ver su efecto en organismos vivos, pero tampoco se pensaba en buscarlos. El crecimiento exponencial de productos de cuidado e higiene personal que incorporan filtros solares ha disparado su investigación.

Leer más...