Diagnóstico de infecciones por P. aeruginosa a través de sus moléculas de comunicación
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
10 Jul 2020

El CSIC ha desarrollado una técnica inmunoquímica para el diagnóstico de infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa mediante la detección de las principales moléculas de señalización que usan estas bacterias para comunicarse (Quorum Sensing). El test es muy específico y tiene elevada sensibilidad, además de una gran capacidad de procesado de muestras, lo que asegura la eficiencia del diagnóstico. Además puede ser fácilmente implementado en dispositivos point-of-care (PoC).
Nueva formulación para la liberación controlada de fármacos en el ojo
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
30 Jun 2020

El CSIC y la Universidad de Zaragoza han desarrollado una nueva formulación para lograr una liberación controlada y sostenida de diferentes fármacos dentro del globo ocular. Se buscan socios industriales de la industria oftálmica o farmacéutica para colaborar a través de un acuerdo de licencia de patente.
Monitorizar la mitocondria de células vivas para diagnosticar el cáncer y otras enfermedades
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
16 Dic 2019

Científicos del Instituto de Química Orgánica del CSIC en Madrid han desarrollado la primera sonda fluorescente que se introduce en la mitocondria para monitorizar su función en células vivas. Un descubrimiento que puede tener aplicaciones en el diagnóstico y tratamiento de patologías como el cáncer, cardiopatías o diabetes, así como otras enfermedades mitocondriales.
Dispositivo de estimulación de células para uso en prótesis médicas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
18 Dic 2019

Científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona han desarrollado un dispositivo basado en nanogeneradores para la estimulación eléctrica de células sin necesidad de electrodos o instrumentos voluminosos. El avance tiene aplicaciones en el ámbito de la salud para la regeneración ósea en prótesis o la rehabilitación de la atrofia muscular.
Péptidos sintéticos para control de cáncer ligado a sobrexpresión del receptor IL13Rα2
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
10 Dic 2019

El CSIC ha desarrollado un péptido capaz de inhibir la señalización de la interleuquina 13 mediada por el receptor alfa IL13Rα2, una de las vías que favorecen la metástasis según estudios recientes. El péptido sintético, solo o encapsulado, es un posible candidato para utilizarse en el control de metástasis de cáncer de colon y otros tumores como glioblastoma, así como en patologías como asma, dermatitis atópica o fibrosis, relacionadas con el mismo receptor, aunque necesita de ensayos clínicos adicionales para su corroboración en humanos.