Ensayo preclínico con efavirenz para el tratamiento de la enfermedad de Niemann-Pick C
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
05 Abr 2019

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CMBSO-CSIC) ha desarrollado un nuevo tratamiento para la enfermedad de Niemann-Pick tipo C (NPC) con el fármaco efavirenz, que actualmente se encuentra en etapa preclínica.
Un parche inteligente permite un diagnóstico fácil de la fibrosis quística
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
27 Feb 2019

Un equipo liderado por científicos del CSIC en el IMB-CNM ha desarrollado un dispositivo inteligente basado en una batería de papel, que puede utilizarse para un diagnóstico más sencillo de la fibrosis quística. El dispositivo mide 8 por 4 centímetros, parece una tirita e incluye el dispositivo sensor y la fuente de energía. Ahora trabajan en su validación clínica y su transferencia al mercado.
Hidrogel biocompatible para la regeneración del tejido cartilaginoso y óseo
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
21 Dic 2018

Un equipo del CSIC ha desarrollado un hidrogel biocompatible para regenerar el tejido cartilaginoso y óseo que destaca por su nula toxicidad y alta porosidad. El mecanismo se basa en un método de entrecruzamiento a través de diisocianatos.
Implante de grafeno para detectar actividad electrofisiológica a frecuencias extraordinariamente bajas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
25 Feb 2019

Científicos del IMB-CNM del CSIC, del CIBER-BBN, de ICREA, del ICN2, del ICFO y del IDIBAPS han desarrollado y patentado un implante flexible de grafeno para medir señales electrofisiológicas. Tiene una sensibilidad sin precedentes para registrar la actividad más sutil de órganos como el cerebro, el corazón, los nervios o la médula espinal. La tecnología, destacada en la portada de Nature Materials, ha sido probada con éxito para registrar la actividad cerebral. Se ofrece al sector médico y a grupos de investigación, especialmente del ámbito de la neurología.
Posible tratamiento para pacientes con epidermólisis bullosa
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
17 Dic 2018

Los fármacos que estimulan la expresión de endoglina y modulan la ruta TGF-β pueden abrir posibilidades en el tratamiento de las fibrosis, como la epidermólisis bullosa (EB). El desarrollo de una terapia para esta patología rara, con especial incidencia en la infancia, mejoraría la calidad de vida de los pacientes, conocidos como “niños mariposa”.