Sensores portátiles y 'wearables', reutilizables y de bajo coste
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
18 Jun 2019

Investigadores del CSIC han desarrollado una nueva tecnología de sensores portátiles para controlar de forma no invasiva biomarcadores como la glucosa, el lactato y el alcohol. Basado en sensores electrocrómicos y electroquímicos e inalámbricos, puede ser utilizado en fluidos biológicos o alimentarios, y pueden ser producidos en grandes cantidades mediante métodos de serigrafiado convencionales. Todo ello permite su integración fácil y a bajo coste en múltiples aplicaciones. Ahora buscan socios industriales interesados.
Compuestos para modular una proteína involucrada en las patologías cardiovasculares
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
18 Jun 2019

Un equipo de científicos del CSIC ha desarrollado compuestos que modulan positivamente las interacciones entre proteínas que involucran a la proteína KChIP2 para modificar sus funciones. Un importante descubrimiento para avanzar en el tratamiento de las patologías cardiovasculares. Se buscan empresas farmacéuticas para colaborar mediante un acuerdo de patente.
Un parche inteligente permite un diagnóstico fácil de la fibrosis quística
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
27 Feb 2019

Un equipo liderado por científicos del CSIC en el IMB-CNM ha desarrollado un dispositivo inteligente basado en una batería de papel, que puede utilizarse para un diagnóstico más sencillo de la fibrosis quística. El dispositivo mide 8 por 4 centímetros, parece una tirita e incluye el dispositivo sensor y la fuente de energía. Ahora trabajan en su validación clínica y su transferencia al mercado.
Ensayo preclínico con efavirenz para el tratamiento de la enfermedad de Niemann-Pick C
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
05 Abr 2019

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CMBSO-CSIC) ha desarrollado un nuevo tratamiento para la enfermedad de Niemann-Pick tipo C (NPC) con el fármaco efavirenz, que actualmente se encuentra en etapa preclínica.
Implante de grafeno para detectar actividad electrofisiológica a frecuencias extraordinariamente bajas
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
25 Feb 2019

Científicos del IMB-CNM del CSIC, del CIBER-BBN, de ICREA, del ICN2, del ICFO y del IDIBAPS han desarrollado y patentado un implante flexible de grafeno para medir señales electrofisiológicas. Tiene una sensibilidad sin precedentes para registrar la actividad más sutil de órganos como el cerebro, el corazón, los nervios o la médula espinal. La tecnología, destacada en la portada de Nature Materials, ha sido probada con éxito para registrar la actividad cerebral. Se ofrece al sector médico y a grupos de investigación, especialmente del ámbito de la neurología.