Herramientas biotecnológicas para biodegradar o-ftalato, un contaminante orgánico persistente
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
27 Oct 2020
Científicos del CSIC han desarrollado biocatalizadores que funcionan como herramientas biotecnológicas para la biodegradación aeróbica y anaeróbica de o-ftalato (PA), contaminante orgánico persistente detectado en el medio ambiente, y su bioconversión en polímeros biodegradables de valor añadido. El avance consiste en la generación de casetes genéticos recombinantes y unas células hospedadoras bacterianas para contenerlos.
Cascarilla de arroz transformada como filtro para eliminar contaminantes en el agua
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
07 Jul 2020

Científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, en colaboración con la Technische Univeristät Berlin, han empleado cascarilla de arroz, un producto de desecho del cultivo del arroz que se produce abundantemente en España, como filtro para la eliminación de contaminantes orgánicos en plantas potabilizadoras de agua. El proceso genera filtros más eficientes que los carbones activos comerciales.
Sistema automatizado para la bio-monitorización eficiente de la calidad del agua
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
28 Jun 2019

Científicos del CSIC y la Universidad de Castilla La Mancha han desarrollado un sistema de bajo coste para la identificación de especímenes biológicos, constituido por un prototipo automático y programable que permite la determinación de los índices de la calidad del agua.
Desarrollan un dispositivo biodegradable para la pesca de atún
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
23 Jun 2020

Expertos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona han diseñado un dispositivo biodegradable para pescar atunes que podría llegar a sustituir a los de plástico que se utilizan actualmente. La iniciativa forma parte de un proyecto en colaboración con la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), que busca hacer más sostenibles las prácticas de explotación pesquera.
Dispositivo para la restauración de suelos y creación de cubiertas vegetales
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
20 Dic 2018

Un equipo de investigación del CSIC ha creado un dispositivo para la revegetación de suelos contaminados o degradados que permite la creación de cubiertas vegetales. El mecanismo es capaz de adaptarse a las necesidades del suelo y el ecosistema gracias a las diferentes enmiendas que aporta, distribuidas en dos compartimentos diferenciados.