Dispositivo para prever la capacidad de recuperación de los árboles tras un incendio
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
28 Mar 2023

Poder prever la capacidad de recuperación de los arboles tras un incendio es esencial para la toma de decisiones. Un equipo de científicos ha desarrollado un dispositivo que permite determinar la supervivencia de tejidos vivos bajo la corteza de los árboles tras un incendio a partir de su resistencia eléctrica.
Conseguir una huella de CO2 nula con cianobacterias
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
29 Nov 2022

En el Centro Nacional de Biotecnología desarrollan procesos industriales con huella nula de CO2 mediante la construcción de cepas recombinantes de cianobacterias. Han obtenido una cepa que a partir del CO2 produce sacarosa de forma eficiente, y que no necesita un ambiente con alta concentración de sal y estrés osmótico, por lo que su cultivo es más sencillo. Ahora trabajan para transferir el método a la industria.
Biosensor para detectar estrona y estradiol en muestras ambientales
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
21 Abr 2022

Los contaminantes estrogénicos dispersos en el medio ambiente son una causa de preocupación creciente. Un nuevo biosensor permite detectar específicamente los estrógenos estradiol y estrona en muestras ambientales y sin necesidad de laboratorios especializados, de forma rápida, eficaz y económica. La tecnología está disponible para su transferencia a la industria.
Analizar contaminantes del agua in situ y con el móvil
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
22 Jun 2022

Equipos del CSIC han desarrollado un sensor electroquímico desechable para detectar contaminantes en el agua. No se requiere ningún pretratamiento de la muestra y se puede analizar el agua al momento y sobre el terreno. El sensor se puede conectar a un dispositivo portátil, como el teléfono móvil, y no se necesita ningún tipo de formación específica para usarlo.
Herramientas biotecnológicas para biodegradar o-ftalato, un contaminante orgánico persistente
- Detalles
- Categoría: Ofertas tecnológicas
-
27 Oct 2020
Científicos del CSIC han desarrollado biocatalizadores que funcionan como herramientas biotecnológicas para la biodegradación aeróbica y anaeróbica de o-ftalato (PA), contaminante orgánico persistente detectado en el medio ambiente, y su bioconversión en polímeros biodegradables de valor añadido. El avance consiste en la generación de casetes genéticos recombinantes y unas células hospedadoras bacterianas para contenerlos.