Un innovador relé de estado sólido, fruto de la colaboración entre científicos y empresa
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
20 Dic 2018

Una colaboración del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC con la empresa BSH ha generado el concepto de un innovador relé de estado sólido para las cocinas de inducción. Se basa en uno de los materiales más prometedores para la electrónica de potencia, el nitruro de galio y es un ejemplo de colaboración con la empresa.
Plataforma digital para la compra de ropa on-line
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
26 Sep 2016

Pure Inspiration, una spin-off surgida del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), ha creado la aplicación WWWOWWW. Esta app utiliza algoritmos de recomendación para facilitar la compra en línea y crear una experiencia personalizada y atractiva, con la opción de adquirir los productos en un solo clic.
El CSIC, el Sincrotrón ALBA, y la empresa Alibava Systems desarrollan un detector de rayos X
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
23 Feb 2015

La empresa Alibava Systems y científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, e investigadores e ingenieros del Sincrotrón ALBA, han trabajado para desarrollar un detector de radiación que permite medir de manera precisa la intensidad del haz de luz de sincrotrón cuando se está realizando un experimento.
Inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje online
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
21 Oct 2015

En el marco del proyecto europeo PRAISE se ha desarrollado una plataforma social para el aprendizaje musical, Music Circle, y otras herramientas avanzadas de aprendizaje online que permiten, entre otras cosas, el intercambio de opiniones entre los usuarios, y una mejor evaluación de los trabajos de los alumnos.
Una spin-off crea el primer ‘probador’ para detectores de radiación
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
25 Nov 2013

Una spin-off formada por investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC; del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) en Valencia; y de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), han creado el primer “probador” de detectores de radiación.