Distinkt, nueva empresa de ICN2, CSIC y UAB, comercializará tintas de alta seguridad basadas en nanotecnología
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
16 Dic 2022

Las tintas se basan en nano y micro partículas que cambian de color o fluorescencia cuando se irradian con luz infrarroja. Son dinámicas y adaptables, por lo que se pueden personalizar y ajustar su efecto para producir varios resultados. La solución permite combatir la falsificación de documentos oficiales, billetes o productos de lujo, entre otros.
Crece Oxolutia, spin-off líder en superconductividad
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
26 Jul 2016

Oxolutia es una empresa de base tecnológica participada por un grupo de investigación del Institut de Ciència de Materials de Barcelona del CSIC, de reconocido prestigio internacional en superconductividad, que es la propiedad de resistencia eléctrica nula de ciertos materiales, mejorando la eficiencia energética.
Crean un sensor que permite pesar átomos con una resolución inédita
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
28 Oct 2008

Los científicos han desarrollado un sensor de masa que tiene una resolución inédita hasta la fecha. Detecta masas cercanas a un zeptogramo, la milésima parte de la millonésima de la millonésima de la millonésima de un gramo, y permitiría detectar la masa de proteínas con resolución atómica o monitorizar reacciones químicas y nucleares a nivel molecular.
Patentado un método para transformar mercurio y almacenarlo de forma segura
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
14 Mar 2011

Investigadores del CSIC han patentado un procedimiento para estabilizar e inmovilizar mercurio líquido integrándolo dentro de un cemento polimérico de azufre muy estable. Se trata de una metodología muy novedosa, que permite transformar este contaminante peligroso en un material inerte y resistente a la rotura, y que llevará al mercado la empresa Mayasa. El procedimiento también puede aplicarse a tierras contaminadas por mercurio, que suponen un considerable riesgo de contaminación.
El misterioso azul del románico catalán
- Detalles
- Categoría: Historias de éxito
-
02 Feb 2004

Un investigador del CSIC ha resuelto la estructura de la aerinita, el pigmento azul por excelencia del románico catalán. El descubrimiento no sólo puede permitir en el futuro obtener las diferentes coloraciones de este pigmento de manera controlada en laboratorio y ayudar en el ámbito de la restauración artística, sino que pone fin al misterio que rodeaba a la aerinita.